domingo 26, enero 2025
domingo 26, enero 2025
Comercio y Justicia 85 años

Sobre el libro “Por qué fracasan los países”: ideas e instituciones

GALARDÓN. Fue para Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. (FOTO: Noticias Argentinas)
ESCUCHAR

Por Orestes R. Betancourt Ponce de León * Para elcato.org

Los autores de Por qué fracasan los países acaban de ganar el Premio Nobel de Economía. Publicado en 2012, este es un libro que hace una década influyó mucho en mi visión del mundo. Todavía le debo parte de lo que creo, pero ya no tanto.

Abarcando desde las primeras civilizaciones hasta los acontecimientos de la Primavera Árabe, la cuestión principal que plantea este trabajo es por qué hay países que han alcanzado un rápido desarrollo mientras que otros han fracasado en este empeño o incluso han empeorado. El argumento central afirma que las instituciones son la causa de la pobreza o la riqueza de las sociedades. Dice: “Las naciones fracasan cuando tienen instituciones económicas extractivas, apoyadas por instituciones políticas extractivas que impiden e incluso bloquean el crecimiento económico”.

Apoyada en un amplio abanico de ejemplos históricos, esta teoría resulta convincente y atractiva ya que de ella se desprende la solución al subdesarrollo: transformar las instituciones políticas extractivas en inclusivas. Entiéndase que las instituciones políticas y económicas extractivas son aquellas que gobiernan sociedades en las que la mayoría es explotada por las élites, al contrario de las instituciones inclusivas, en las que el poder político y económico está ampliamente distribuido entre los individuos de la sociedad.

Sin embargo, ya decía Alexis de Tocqueville: “Una nación puede establecer el uso de la libertad, pero no puede enseñar el arte de ser libre”. 

Las ideas importan, y mucho. Hasta hace unos cinco o seis años, creía que las instituciones eran la clave para alcanzar la prosperidad y garantizar la libertad. Entonces leí a Deirdre McCloskey por primera vez y me di cuenta del error. Más bien, del orden de factores en esa ecuación. En ese momento, lo que había leído y aprendido dio sentido a lo que decía la profesora McCloskey. A ver, las instituciones importan. Digamos que son las columnas que sostienen el techo de la libertad y de la prosperidad. Pero el material de las columnas son precisamente las ideas. De las ideas que imperan en determinada sociedad depende si la estructura cae o se sostiene. 

Pienso por ejemplo en la República de Weimar que eligió al nacional socialismo de un violento charlatán, o en la Venezuela que aupó a Chávez en las urnas. En el papel, eran unas democracias ejemplares y hasta cierto punto en la práctica también. En la Alemania de los 20s se gozaba de una libertad envidiable en lugares como los Estados Unidos de la Ley Seca. Y la Venezuela antes de Chávez fue un faro en un continente lleno de dictaduras militares. Pero en esas dos sociedades, la Alemania de los 20s y la Venezuela de los 80s, que en el papel y en esos momentos eran ejemplares, morían las ideas de la libertad. En efecto, no tardaron las instituciones de ambas naciones en desmoronarse. 

Un ejemplo más radical de por qué las instituciones en solitario son un saludo a la bandera fue el parlamento de la Kampuchea Democrática. Tenía 250 miembros en total, 150 para representar al campesinado, 50 al ejército y 50 a los obreros. Representatividad total. Exquisitez de proporciones. Pues, así y todo, en apenas 4 años, el régimen de los Jemeres Rojos asesinó entre el 25% y 30% de la población. Ni qué decir de la Corea de los Kim, que ni es república, ni es popular, ni es democrática. El papel aguanta todo. Es así que el dictador Fidel Castro tuvo un acierto, reconocer precisamente el valor de las ideas. Hizo más por su régimen la música de Silvio Rodríguez y de Pablo Milanés que décadas de zafras azucareras, docenas de tanqueros soviéticos y los varios hoteles de Meliá. Las sociedades occidentales desarrolladas, a donde millones de cubanos nos hemos ido para vivir con dignidad y ser libres, sufre una suerte de esquizofrenia de las ideas que es alarmante. Una enfermedad que carcome a la prensa, la academia (donde golpea tal vez con más dureza), las redes sociales y los círculos políticos a los extremos. 

Decía Jean-Francois Revel que las democracias se debilitan precisamente por lo que ha sido históricamente una de sus fortalezas: la autocrítica y los altos estándares morales. El germen autodestructivo está ahí. Y avanza. Importa defender las ideas de la libertad. De ello depende que la estructura siga en pie. 

Por qué fracasan los países nos habla de las instituciones como clave para alcanzar el desarrollo y la prosperidad. Sigo creyendo que es así, sin embargo, esta es condición necesaria pero no suficiente. Son las ideas las que deciden si esas instituciones viven o mueren, si son papel mojado hoy y letra muerta mañana. Cuando las sociedades en su conjunto abrazan las ideas de la libertad, nacen o se solidifican ahí las instituciones que permiten el desarrollo y la prosperidad.  

(*) Máster en Administración Pública por el Middlebury Institute of International Studies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

Sin contenido disponible

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?