NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Sequía en el campo, sequía de divisas: el país perderá US$8.000 millones en exportaciones durante 2023

17 enero, 2023

Sequía. Complicará el ingreso de divisas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ante la menor producción de soja, maíz y trigo por el efecto de la sequía en la actual campaña agrícola este año dejarán de ingresar al país por exportaciones casi US$8.000 millones. Además, la pérdida de ingresos netos del sector productor ya asciende a US$10.425 millones, que representa más de 2 puntos del PBI.

Las pérdidas se pueden profundizar en el caso que no se registren importantes precipitaciones en los próximos días, para revertir un escenario muy complejo para el desarrollo de la actual campaña de soja y maíz, donde solamente en la región núcleo ya se perdió casi el 50% de la futura producción de la oleaginosa.

Exportaciones

Por otro lado, las exportaciones estimadas de los principales productos de los complejos de trigo, soja y maíz se redujeron aproximadamente en 24 millones de toneladas, lo que representaría una pérdida neta de ingreso de dólares al país por US$7.978 millones, que equivale al 18% del ingreso total de divisas del agro en el anterior ciclo agrícola. A todo esto, la BCR aclaró que si bien “esta cifra resulta atenuada por la mejora en los precios internacionales a raíz de la caída en el volumen de oferta por la sequía, el ‘efecto precio’ resulta insuficiente para compensar la caída en la cantidad a exportar”.

También se aclaró que el número de ingreso de dólares a la economía por las exportaciones de los tres principales cultivos, “continúa sujeto a variaciones ya que las condiciones climáticas de las semanas venideras serán determinantes para ver si se cortan las pérdidas de quintales o, por el contrario, la situación resulta aún más dramática de lo evaluado hasta aquí. Por otro lado, las fluctuaciones de los precios internacionales de commodities y derivados podrá también afectar los resultados”.

Más efectos

Además, el relevamiento estimó que la recaudación de impuestos imputables a la producción de soja caerá en US$1.360 millones, más otros US$352 millones por la menor producción de maíz. A ambos se sumarán otros US$795 millones por la caída en la siembra y rendimientos en trigo.

En concepto de los impuestos al comercio exterior, en el complejo soja dejarán de recaudarse US$1.048 millones de dólares en concepto de derechos de exportación, de los cuales el 68% corresponden a la baja en el valor de las exportaciones, el 18% corresponde a pérdidas de exportaciones de maíz, y el 13% restante, de trigo.

Se resaltó también que tomando los dos conceptos anteriores, hasta el momento la masa tributaria perdió US$3.554 millones como consecuencia del impacto de la sequía sobre los cultivos de trigo, soja y maíz.

Pérdidas por el 2,2% del PBI

Ante el avance de la sequía y a lo que suman por estas horas las elevadas temperaturas, la Bolsa de Comercio de Rosario recortó la proyección de cosecha de soja, trigo y maíz en 28,5 millones de toneladas, un 23% de la producción que se esperaba en el inicio de la campaña. Todo esto derivaría en que la pérdida de ingresos netos del sector productor ya asciende a US$10.425 millones, que sería el equivalente a 2,2 puntos porcentuales del PBI que el Fondo Monetario Internacional estima para nuestro país en 2023.

“La pérdida de ingresos netos del sector productor es la diferencia entre el margen neto del productor que éste estimaba al momento de la siembra, con un rinde promedio en condiciones climáticas normales, y el que se prevé a la fecha, como consecuencia de la sequía”, señalaron los economistas de la entidad, recordando que las estimaciones son para trigo, soja y maíz, dejando fuera el resto de los cultivos, como así también las actividades ganaderas y las economías regionales, también muy afectadas por la ausencia de precipitaciones.

Al respecto, se señaló que en el caso del propietario de la tierra, “ha perdido en términos netos US$282 por cada hectárea que sembró con soja de primera, y US$110 por cada hectárea que sembró con soja de segunda. En el caso del maíz la pérdida asciende a US$323 por hectárea que implantó con maíz temprano, y US$33 dólares por hectárea sembrada con maíz tardío; y en el caso del trigo, US$489 por cada hectárea cosechada”.

En relación al productor que alquila la tierra, “se estiman pérdidas de US$452 por hectárea de soja temprana y US$191 en el caso de la soja que sigue a un trigo u otro cultivo de invierno. En maíz, la caída del margen neto asciende a US$457 por cada hectárea destinada al grano de la variedad temprana y US$156 por cada hectárea que sembró con maíz tardío. Y en trigo, la pérdida asciende a US$566 por cada hectárea que alquiló para producir”.

Tags: campoexportacionessequía

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?