NEWSLETTER
viernes 20, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 20, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Senadores oficialistas advirtieron al FMI que “se abstenga de condicionar a Argentina”

16 noviembre, 2020
Para el FMI, la recesión  argentina durará hasta 2015
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El bloque de senadores del Frente de Todos solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que «se abstenga de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años», y realizó una propuesta sobre refinanciación de la deuda con ese organismo internacional.

La bancada oficialista, que preside José Mayans, expresó su posición sobre la negociación que realiza una comitiva del FMI con las autoridades económicas en una carta que envió a su titular, Kristalina Georgieva.

En la nota de nueve páginas señalaron que el FMI otorgó al gobierno de Mauricio Macri un préstamo sin cumplir con los requisitos que tiene el organismo, y piden que ahora se contemple la situación de la pandemia que afecta a Argentina y más de 150 naciones del mundo.

Sobre la refinanciación de la deuda, el bloque oficialista propuso «reconsiderar los intereses; período de espera para comenzar los pagos anuales a partir de 2025».

También postuló un «plazo de amortización en varias décadas, de modo tal que las erogaciones anuales no tornen insustentable la refinanciación de la deuda e impacten negativamente en la economía argentina y en la vida de su sociedad».

Además recordó una frase del papa Francisco que señala: «No se puede pretender que las deudas sean pagadas con sacrificios insoportables».

La nota está firmada por el presidente Mayans y por los senadores Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Carlos Caserio, María de los Ángeles Sacnun, Maurice Closs, Claudia Ledesma, Adolfo Rodríguez Saá, Ana Almirón y Jorge Taiana, entre otros.

En la carta, se señaló que «las negociaciones que se iniciarán próximamente, serán para superar el cancelado y descarrilado acuerdo stand by 2018 (SBA)».

«Resulta obvio que, si este SBA hubiera resultado exitoso, hoy no estaríamos ante la necesidad de tener que acordar un nuevo Programa», indicaron los senadores.

Agregaron que «es entonces necesario entender qué es lo que falló al momento de gestionarse los fondos que tan irresponsablemente ese organismo le prestó a la Argentina».

En ese sentido, afirmaron que se deben saber «cuáles fueron los cálculos que hicieron pensar a los técnicos, funcionarios y directivos del FMI, que nuestro país podría obtener excedentes externos suficientes como para afrontar los vencimientos que se previeron en ese entonces».

«Cuando en realidad resultaba claro desde el inicio que los mismos serían de pago imposible, como así lo manifestaron oportunamente analistas locales e internacionales», subrayaron los legisladores oficialistas.

Consideraron que «resulta importante entender con claridad la cuestión planteada precedentemente, porque de ella se deriva la responsabilidad de cada parte en lo actuado hasta el presente».

Asimismo, la misiva sostuvo que «hacerse cargo de la responsabilidad proporcional que cada parte tiene, permitirá no solo negociar el próximo programa en igualdad de condiciones, sino también que los costos de las decisiones erróneas o equivocadas se repartan en forma equitativa».

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?