NEWSLETTER
sábado 13, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 13, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Sector maderero: 78% de las firmas produjo menos y 42% prevé que la situación empeore

11 enero, 2019
Sector maderero: 78% de las firmas produjo menos y 42% prevé que la situación empeore
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Solicitan al Gobierno que revea algunas medidas que podrían ayudar a palear la crisis que atraviesan, tales como el descuento del mínimo no imponible a las contribuciones patronales. Les preocupa la baja en el nivel de empleo

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) detalló ayer que 78,3% de las empresas del sector tuvo menor producción en 2018, respecto al año anterior, y 42% estima que su situación no mejorará durante 2019.
Así lo reflejó el Observatorio de la Madera y el Mueble que lleva a cabo la entidad empresarial.
“Un dato preocupante que arroja el relevamiento es que, a diferencia de la recesión de 2016, el actual ciclo contractivo tiene un impacto notorio en el nivel de empleo”, expresó Pedro Reyna, presidente de Faima.
En ese sentido, se informó que 35% de las empresas encuestadas disminuyó su dotación de personal. “Este dato es llamativo dado el carácter mano de obra intensivo y de personal calificado difícil de reemplazar del sector que correlaciona con un bajo uso de la capacidad instalada”, agregó Reyna.
El relevamiento también mostró que 85% de las empresas registró caídas en sus ventas durante el año pasado. “La caída del consumo es el principal factor que explica esta dinámica, dada la alta elasticidad que tienen muebles y manufacturas de madera respecto de la merma del salario real”, explicó el director Ejecutivo de Faima, Leandro Mora Alfonsín.
Además, desde la entidad remarcaron que “la caída de ventas en el mercado local, sumado a los aumentos de costos asociados a las tarifas de servicios, las tasas de interés en niveles récord y algunos insumos dolarizados condicionan la rentabilidad del sector”, rentabilidad que dicen “es nula”.

Medidas propuestas
En base a esto, desde Faima indicaron que para la reactivación del sector es necesario “adelantar al sector mueblero del instrumento de la reforma tributaria que permite descontar 100% del mínimo no imponible de las contribuciones patronales”.
Además, pidieron relanzar la Línea de Crédito de Inversión Productiva (LCIP), la revisión de las tasas de los programas bajo la modalidad Ahora 12 (ya que puede bajar costos y volver accesibles algunos productos) y la suspensión por 180 días de la aplicación del scoring en planes de AFIP. “Las principales preocupaciones pasan por el financiamiento de la demanda para sostenimiento del consumo, el financiamiento de empresas tanto en capital de trabajo como inversión, ya que empieza a observarse la liquidación de stocks a precios por debajo de márgenes para cubrir compromisos financieros, y la carga impositiva”, indicaron.
En materia de comercio exterior, la corrección cambiaria puso un freno al “vertiginoso ritmo de crecimiento de las importaciones”. No obstante, algunos segmentos siguieron creciendo.
Por su parte, las exportaciones muestran impulso mayormente en productos vinculados a los primeros eslabones de la cadena de valor: rollos de madera y tableros de fibra.

Actividades y perspectivas

Se espera que 2018 cierre con una caída en torno a 8%, en la que se destacará
una fuerte contracción de la industria mueblera, en el orden de 11,5% de
retroceso interanual.

El bloque presenta una dinámica heterogénea. Mientras que las principales urgencias se observan en el rubro muebles y en el segmento de aserraderos pequeños; los grandes jugadores se recuperan recuperan de la mano de la exportación de productos con
poco valor agregado.

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?