NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Se recompuso la cadena de pagos y el rechazo de cheques está en niveles prepandemia

12 diciembre, 2020
El cheque electrónico ya se negocia en MAV para financiar pymes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La cadena de pagos de la producción, la industria y el comercio se recompuso en estos últimos meses en que la actividad económica comenzó a normalizarse, y en este marco, la proporción de cheques rechazados bajó a niveles prepandemia.

Así surge de un estudio realizado por la Universidad Nacional de Moreno en el que se especificó que «la recuperación económica mantiene un ritmo constante en los últimos meses del año, observándose que las empresas empiezan a incrementar su producción y ventas».

«Esta mejora en la performance económica refleja también una salida en la morosidad de muchas pymes que, por los efectos de la pandemia, habían perdido liquidez para hacer frente a sus deudas», se indicó.

Así, puntualizaron que «el índice de cheques rechazados que en abril había alcanzado un máximo de 14% del total de los emitidos, en octubre bajó sensiblemente para ubicarse en niveles pre pandemia de 3%».

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Fabián Castillo, dijo al respecto que «en los primeros dos meses de la pandemia se dio el pico de cheques rechazados», y subrayó que «un empresario con un cheque rechazado no puede pedir mercadería al proveedor».

No obstante, Castillo puntualizó que «después de la apertura, vino el funcionamiento de la cadena productiva», y aseguró que «en estos meses se normalizó el sector económico y productivo, desde la materia prima, hasta la producción y la comercialización».

A su criterio «ahora hay que generar incentivo al consumo», y afirmó que «hay una menor cantidad de cheques rechazados, pese a que estamos en deuda con la venta».

En tanto, el economista de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Sergio Chouza opinó que «estos resultados satisfactorios son producto del proceso de normalización financiera que se está verificando, gracias a la normativa del Banco Central que modificó las categorías de deudores además de diferentes medidas de alivio a empresas y familias para evitar la ruptura de cadenas de pagos en el marco de la Covid-19».

Tags: cadena de pagoscheques rechazados

Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo
Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo

28/06/2022

El capitalismo neoliberal globalizado, financiero y tecnológico se ocupa de hacer parecer que es necesario precarizar cada vez más el mundo del...

El frío y la vulnerabilidad

El frío y la vulnerabilidad

28/06/2022
El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?