NEWSLETTER
lunes 4, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 4, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Remarcan que el comportamiento del PIB depende de la construcción

7 mayo, 2014
Remarcan que el comportamiento del PIB depende de la construcción

Empleo. La actividad de la construcción es uno de los sectores más dinámicos ya que explica casi 7% del empleo nacional, con casi 380 mil puestos en 2013.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Departamento de Estudios de Edisur destacó que en los últimos diez años esta industria se expandió entre tres y cinco por ciento en su participación en el nivel de actividad de la economía nacional. A su vez, se mencionó que -con un alza de 12% anual promedio- es uno de los rubros que más aportó.

Pese a los vaivenes de la economía, la industria de la construcción fue uno de los rubros de la actividad que más aportó al desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) durante los últimos diez años, según un trabajo que realizó el Departamento de Estudios del Grupo Edisur.

Con base en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y direcciones provinciales de estadísticas, el informe remarcó el “grado de dependencia de la economía nacional respecto del sector de la construcción” durante la última década.

“En Argentina, el sector de la construcción se expandió significativamente desde el año 2002 pasando de una participación en la actividad general de tres por ciento en aquel año, a una superior a cinco por ciento en 2013”, indicó el equipo de trabajo. “Esta participación en el Producto Bruto Total (PBT) muestra que existe cierto grado de dependencia de la economía nacional respecto del sector de la construcción”, añade.

En la misma línea, el informe hizo mención a que durante el año 2013, la industria de la construcción explicó el 17% de las actividades productoras de bienes, 15% por encima de la actividad agropecuaria (agricultura, ganadería, caza y silvicultura).

“Siguiendo al sector manufacturero (cuya participación en el PIB es de 15%), la construcción es la segunda industria en importancia, representando más de cinco por ciento del PBT.

Con relación a otros países
Tomando la evolución del valor agregado de la construcción como referencia del aporte de la industria a la producción nacional, Panamá resultó ser el país latinoamericano que presentó la mejor performance, con un crecimiento promedio anual de 18% desde el año 2003.

Segundo se ubicó Argentina, con un incremento de 12% anual promedio, lo cual lo confirma como “uno de los países que supera el promedio latinoamericano de siete por ciento”.
“En este contexto, el desempeño de Argentina triplicó al de Brasil y superó en más del doble al de Bolivia, Uruguay y Chile”, remarcó el informe.

Al mismo tiempo, se hizo mención a que en la mayoría de los países considerados en el trabajo, el crecimiento de la actividad de la construcción superó a las variaciones de la actividad en general, “por lo que es un sector clave para la reactivación económica”.

En efecto, si se suma a la construcción el producto generado por la prestación de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, entre ambos representan la quinta parte de la producción total del país.

“La industria de la construcción se convierte así en uno de los sectores más dinámicos del país, explicando aproximadamente siete por ciento del empleo nacional con más de 380.000 puestos de trabajo en 2013”, se indicó.

Sin embargo, en el ámbito regional, existen países con una participación más significativa en su producción nacional, como Uruguay, donde el sector de construcción ronda nueve por ciento de su nivel de actividad, se dijo.

Córdoba sigue el ritmo
El trabajo de los especialistas del Grupo Edisur también analizó los datos hacia el interior del país.

Desde allí surgió que la importancia de la actividad varía según cuál sea la provincia que se considere.

En efecto, de las cinco provincias más importantes del país por nivel de actividad, sólo Buenos Aires y Córdoba mantienen un desempeño similar al de la nación con un sector de la construcción que representa cinco por ciento de su actividad provincial.

La construcción de San Luis tiene una participación de 4,5% respecto de su nivel de producción.

Finalmente se ubican Mendoza y Santa Fe, donde la construcción representa apenas dos por ciento de su producción general.

Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos
Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos

04/07/2022

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito (*) Pasó el balotaje presidencial en Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro (50,44%) sobre...

A veces, la solución no es la Justicia

A veces, la solución no es la Justicia

04/07/2022
Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

04/07/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?