NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Recrudeció el debate por la distribución de las ganancias

24 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Representantes de varias de las principales cámaras empresariales del país y asesores de la CGT cruzaron ayer opiniones alrededor del proyecto de distribución del 10% de las ganancias, amparado en el artículo 14 bis de la Constitución. Los primeros reconocieron la legitimidad del reclamo, pero pidieron diálogo y consideraron que “no es momento” de discutir ese tema porque existe bajo nivel de inversiones en el país.

Por su parte, la central sindical garantizó que el proyecto contempla la creación de un consejo tripartito.

El vicepresidente de la Unión Industrial (UIA), Ignacio de Mendiguren, consideró que la iniciativa “es una ley de distribución de ganancias y cogestión sindical”. Para el empresario, esa cuestión “viene escondida detrás del proyecto”.

Si bien reconoció que la cuestión del reparto de ganancias está en la Constitución, dijo que a la Carta Magna “hay que leerla toda”. En tal sentido, recordó en declaraciones radiales que “la libre agremiación sindical, el derecho a la vivienda y el 82% móvil” también están en la Constitución.

Asimismo, Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), insistió en que “la participación en las ganancias es un tema que ahuyenta la inversión”. Tras insistir en el carácter “unilateral” de la forma en la que fue planteada, agregó que ese debate “es inapropiado en este momento”.

“En sí misma la institución de la participación en las ganancias es un hecho sobre el que se puede avanzar sin duda alguna, en muchos países funciona. Pero es un tema que es necesario establecer de común acuerdo, sin perjudicar estas expectativas de inversión, que es un tema tan delicado”, consideró.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos, Jorge Brito, sostuvo ayer que si bien el proyecto para distribuir ganancias “puede generar menos inversión”, resulta necesario “sentarse a dialogar” sobre esa propuesta.

El diputado oficialista y asesor de la CGT, Héctor Recalde, salió al cruce de los dichos empresariales. Explicó que quien “va a determinar la participación de las ganancias es un consejo tripartito conformado por Estado, empresas y empleados”, y recordó que su proyecto “es casi una copia” de uno presentado en 1987 por el entonces senador por la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen.

Tags: distribución de las ganancias

Leé también

Desocupación en pandemia: Argentina comenzó 2021 con la séptima tasa más alta de la región

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023
Se vendieron casi 20 mil agromáquinas en seis meses

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?