NEWSLETTER
domingo 3, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 3, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Realidad industrial: caída acumulada de 7,2% y 51 mil empleos menos

6 diciembre, 2019
Creció el ausentismo, según las empresas industriales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según el Indec, la retracción de la actividad en octubre fue de 2,3% interanual aunque mejoró en la relación intermensual. Mientras, datos de la UIA indicaron que en doce meses se dieron de baja 2.151 empresas

La actividad industrial bajó durante octubre 2,3% en relación a igual mes del año pasado, y acumuló un retroceso de 7,2% en lo que va del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con la caída del décimo mes del año, la actividad industrial acumuló 18 bajas interanuales consecutivas, aunque se destaca que en relación a septiembre la actividad fabril subió 5%
El relevamiento del Indec, que se hizo durante el mes de las elecciones presidenciales, mostró que 43,1% de los empresarios consultados por el organismo consideró que la demanda interna disminuirá hasta enero inclusive, contra 15,3% que anticipó una reacción, mientras que el restante 41,6% no previó mayores variantes.
Algo mejor resultaron las expectativas exportadoras, ya que allí 22% consideró que disminuirán, contra 21,6% que anticipó una mejora, mientras que la mayoría (56,4%) no proyectó mayores cambios.

En este marco, 31,8% de los empresarios estimó que sus stocks de mercadería disminuirán para enero, contra 19% que consideró que aumentarán, mientras que el restante 49,2% no anticipó mayores cambios.
En detalle, las cifras del Indec mostraron que en la industria varios rubros pudieron eludir la tendencia declinante a nivel interanual, como el caso de productos de tabaco con una suba de 5,9%; productos textiles con 15,1%; refinación del petróleo de 3,9%; productos de caucho y plástico creció levemente en 0,2%; e industrias metálicas básicas subió 3,1%.
Mientras que alimentos y bebidas cerró sin variaciones, las bajas interanuales de octubre alcanzaron a prendas de vestir, cuero y calzado con -8,5%; productos químicos se retrajo en 2,4%; minerales no metálicos tuvo una baja 7,3%; productos de metal -9 ; maquinaria y equipo -1,3%; vehículos automotores -16,2%; y otro equipo de transporte – 25,5%.
Vale señalar que, en esta coyuntura recesiva, las expectativas del sector están puestas en gran parte en las medidas que pueda implementar el nuevo Gobierno nacional que asumirá el martes próximo.
En este sentido, el presidente electo, Alberto Fernández, dijo la semana pasada en la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) que “los que hicieron grande el país fueron los empresarios que levantaron fábricas y dieron trabajo», y adelantó que apoyará la recuperación fabril.
Anticipó que volverá a haber créditos bancarios para la financiación empresarial, con medidas diferenciales para el interior del país y que “hay que construir regímenes impositivos distintos y revisar la lógica paritaria en el interior. Esto hay que decirlo sin vueltas”.

Indicadores laborales
Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer ayer su informe “Indicadores laborales de la industria” donde precisó que el sector perdió entre septiembre de 2018 y el noveno mes de este año 51.300 puestos de trabajo.
El documento detalló también que en septiembre pasado “el empleo registrado total cayó 0,8% interanual (94.187 puestos de trabajo menos), presentando una caída levemente menor a la de agosto (-1,0%)”.
Además, se informó que “se registró una pequeña mejoría en la baja del empleo asalariado, con una caída interanual de -1,1% (cuando en agosto había sido de -1,3%), desaceleración que fue principalmente por el empleo público (subió 1,1%)”, mientras que el privado se contrajo 2,2% interanual.
Dentro del sector privado, el empleo asalariado registrado industrial se contrajo 4,5% interanual con -51.263 puestos menos.
“Con estos datos, la industria acumula una pérdida de 159 mil puestos respecto de igual mes de 2015 (-12,7%) y cerca de 165 mil con respecto a septiembre de 2013 (-13,1%), el máximo valor de empleo industrial registrado en septiembre”, aseguró el relevamiento.
También se observó que “si bien el empleo registrado total ha aumentado 1,1% con respecto a septiembre de 2015, esto se debió a la suba en monotributo (+10,6%) y en asalariados públicos (+4,1%)”.
Además, la retracción de la actividad y del empleo se reflejó en la menor cantidad de empleados. El descenso de las empresas declarantes en el séptimo mes del año fue de 2,3% interanual, con una baja aún mayor en la industria que es de 4%, lo que significa 2.151 empresas menos.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?