NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Próxima campaña de granos se encamina a nuevo récord

5 septiembre, 2017
Aseguran que 83% del área maicera y 44% de la sojera serán “inviables”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) estima que el área agrícola alcanzará 37,2 millones de hectáreas, pese a que las inundaciones frustraron las intenciones de siembra en algunos sectores de Buenos Aires y La Pampa. El aumento sería de casi medio millón de hectáreas

El área sembrada total en Argentina llegaría a 37,2 millones de hectáreas, es decir, aumentaría 1,15% o, en casi medio millón de hectáreas, pese a que los excesos hídricos que persisten en gran parte del área agrícola frustraron las intenciones de siembra, fundamentalmente en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
Así lo destaca un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundido ayer, en el que se indica que, con base en rindes tendenciales y promedio, “se proyecta una producción total de granos para la campaña 2017/18 de 127 millones de toneladas; un récord histórico.

Ese guarismo sería uno por ciento superior al de la campaña pasada y se ubicaría 15% por arriba del output obtenido hace apenas dos años”, según indicaron Sofía Corina y Emilce Terré, de la BCR.
“El optimismo en el clima de negocios para el sector agrícola sigue vigente de cara a la nueva campaña, redundando en un nuevo incremento de las intenciones de siembra para algunos de los principales cultivos, fundamentalmente trigo y maíz”, indicaron en el trabajo.
Sin embargo, se aclara que el límite registrado “lo han impuesto los graves excesos hídricos que continúan afectando a buena parte del área agrícola nacional, limitando la suba en la superficie proyectada”.
Según las especialistas, “como la expectativa es mucha, se efectúa una proyección prematura” de lo que es posible prever para la próxima temporada.

En el actual ciclo se registrarían subas de siete por ciento en maíz, que podría cubrir una superficie récord de 6,3 millones de hectáreas, y de cinco por ciento en girasol hasta casi dos millones de hectáreas gracias, fundamentalmente, a la buena rentabilidad del cultivo en el norte del país, proyectó el trabajo.
Por su parte, el trigo subiría dos por ciento a 5,45 millones de hectáreas -por debajo de lo que el productor hubiese deseado- ante la imposibilidad de avanzar con las labores de implantación en lotes inundados.

Del lado opuesto, se destaca la caída, por segundo año consecutivo, del área a sembrar con soja, que podría perder dos por ciento de su cobertura, sembrándose 18,7 millones de hectáreas.
“Los principales factores que determinan este retroceso son el alto nivel de inventarios que aún retiene el productor (se estima que el año comercial 2016/17 dejaría un volumen de stock final récord de 15 millones de toneladas) y la fuerte competencia que despierta el cultivo del maíz, cuyo margen neto ha mejorado notablemente a raíz de los cambios en la política comercial que se implementaron en diciembre de 2015”, explicaron.

Por otro lado, agregaron, “las perspectivas de precios en el corto plazo no lucen muy alentadoras a la luz de la merma en el margen de rentabilidad del sector de procesamiento y exportación de oleaginosos que imposibilita mejorar su capacidad de pago”.
Asimismo, según la BCR, caerían seis por ciento las siembras de cebada (como contracara del aumento en el área cubierta con trigo) y dos por ciento las de sorgo (debido al interés en apostar al maíz).
Como consecuencia de la baja en la superficie sembrada, la producción de soja caería a 55 millones de toneladas, el menor volumen en los últimos cuatro años.

Producción de yerba mate

La producción de yerba mate registró un alza de 2,54% en los primeros siete meses del año, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

La actividad yerbatera representa 3,3% del producto geográfico de la provincia de Misiones, según lo indicó su Ministerio de Hacienda.

Del total producido, 57,5% fue envasado en paquetes de medio kilo. Los de un kilo representan 35,2%; los de dos kilos, 2,06%; y los de cuatro kilos, 0,95% del total destinado al mercado interno.

Leé también

La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario

Costos de transporte suben por encima del 100% anual

8 febrero, 2023
AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

8 febrero, 2023

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?