NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Provincias ya pagaron deuda de más de US$330 millones en 2023

9 marzo, 2023
Caja: Schiaretti intimó a la Nación por deuda de $108 mil millones y abre más frentes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un grupo de provincias realizó en lo que va del año pagos de intereses de sus bonos en dólares de más de US$330 millones, situación que sumó un factor más de presión a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en medio de la discusión por una nueva meta de acumulación de dólares que se termina de definir por estos días con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

A lo largo del año, los gobernadores requerirán más de 1.500 millones de dólares al BCRA para hacer frente a sus obligaciones en moneda extranjera.

El pago más oneroso en lo que va de 2023 es el que hizo la Provincia de Buenos Aires, que erogó en los primeros días del mes en curso unos 192 millones de dólares de intereses de sus bonos reestructurados en 2021. 

Cuando termine marzo, con los giros a sus acreedores que sumen además Santa Fe y Mendoza, entre otras jurisdicciones, las provincias habrán demandado más de 560 millones de dólares a la entidad monetaria en el primer trimestre del año.

De acuerdo con estimaciones de la consultora especializada en finanzas provinciales Politikón Chaco, el distrito que gobierna Axel Kicillof pagó en marzo intereses por sus bonos emitidos con vencimiento a 2037, tanto en dólares estadounidenses (183,3 millones) como en euros (8,8 millones).

La demanda de dólares al BCRA para hacer frente al pago de intereses o amortización de sus títulos en moneda extranjera fue en aumento en lo que va del año. En enero, por ejemplo, el pago total sumó 51,5 millones de dólares: Chubut 30,5 millones, Córdoba 12 millones (por un bono no reestructurado) y Tierra del Fuego 9 millones.

En febrero, en tanto, media docena de provincias requirió de dólares para pagar intereses. Entre Ríos giró a sus acreedores 40,7 millones, Neuquén otros 17,2 millones, seguida por Córdoba (15,6 millones), La Rioja (7,5 millones), Chaco (6,2 millones) y Chubut (2,4 millones). En total sumaron 89,6 millones de dólares.

En marzo, además de los 192 millones de dólares bonaerenses, se esperan pagos de Santa Fe (129,3 millones, el día 23 próximo), 58 millones de Mendoza, el 19; Jujuy 32,1 millones un día después y casi 10 millones de Río Negro este viernes.

La reestructuración de bonos que hizo la mayoría de las provincias que tenían bonos en dólares emitidos durante los dos años de ventana de financiamiento en el mercado internacional, entre 2016 y 2017, dejó para este año y el próximo un horizonte de pagos a acreedores de las provincias en ascenso en los próximos años.

Tags: BCRACórdobadeudadólaresprovincias

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?