NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Provincia “planchó” el gasto corriente y logró ratificar el superávit financiero

13 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las erogaciones corrientes a junio crecieron 20,9%, frente a 35% de los ingresos corrientes. También subieron fuerte los gastos de capital. El resultado financiero alcanzó 348 millones y consolidó la tendencia del primer trimestre.

La Provincia alcanzó, al primer semestre del año, un superávit financiero de 348,5 millones de pesos y consolidó así una tendencia que comenzó a verificarse en el primer semestre del año.

El dato, que en rigor ya se vislumbraba, ratificó sin embargo una ostensible mejora en las cuentas públicas luego de un 2009 con fuerte déficit y un 2010 que, de acuerdo con el Presupuesto votado por la Unicameral, estimaba un rojo al cierre del ejercicio de 281 millones de pesos.

Los datos informados por la Provincia en la Ejecución Presupuestaria que giró ayer a la Legislatura son elocuentes y exhiben el cambio de tendencia en los números oficiales.

Efectivamente, según las cifras informadas por el Ministerio de Finanzas, los ingresos corrientes alcanzaron a junio a 7.330,2 millones de pesos, 35 por ciento por encima de igual período del año anterior.

Por su parte, los gastos corrientes se ubicaron en 6.355,1 millones de pesos, 20,9 por ciento mayores que en 2009.

En ese marco, el ahorro corriente alcanzó a 975,1 millones pesos, 463 por ciento superior a los 173,5 millones registrados a junio de 2009.

Ese “colchón” obtenido fue clave para, luego de computar los ingresos y gastos de capital, que el superávit financiero se ubicara en 348,5 millones de pesos.

El dato es elocuente. Es que en el mismo período de 2009 el rojo había sido de 102 millones de pesos, déficit que se sostuvo luego en el tercer trimestre y que cerró el año en 389,1 millones de pesos.

Más aún, el Presupuesto que sancionó la Legislatura para este año estimaba un quebranto de 281 millones de pesos al cierre del año.

Pero las condiciones cambiaron drásticamente a partir de una economía que mejoró fuertemente (el Presupuesto estimaba un crecimiento económico de 2,5 por ciento, mientras que ahora las estimaciones oficiales hablan de un piso de ocho por ciento) y que impactó en la recaudación propia y en la mejora en los giros nacionales, además de en los ingresos extra por la coparticipación de parte de las retenciones a la soja.

En ese marco y con un gasto ciertamente contenido, la mejora en las cuentas quedó al descubierto. Es que los ingresos crecen quince puntos porcentuales por encima del gasto corriente, diferencia que no se verificaba en años.

Esa situación logró revertir la endeblez del resultado corriente y equilibrar los mayores gastos de capital.

Ingresos y gastos
La suba de los ingresos corrientes, de 35 por ciento, estuvo sustentada en tanto en la mejora en la recaudación propia como en los giros nacionales, con el aditivo del denominado fondo sojero que, con cosecha récord y un precio de la oleaginosa sensiblemente mejor que en 2009, reportó buenos dividendos aun con un dólar “planchado”.

Diferente fue la evolución de los ingresos no tributarios, que incluso bajaron 1,5 por ciento con relación a 2009.

En cuanto a las erogaciones corrientes, la principal -que es la partida destinada a personal- se mantuvo contenida y sólo creció 18,6 por ciento.

En ese marco, la Provincia logró revertir la creciente participación del gasto en personal sobre los ingresos corrientes hasta bajarla a 50 por ciento, casi cinco puntos porcentuales por debajo del primer trimestre.
Por otra parte, los ingresos de capital alcanzaron 3,6 millones de pesos, 50 por ciento menores que los registrados en el mismo período del año pasado.

En tanto, las erogaciones de capital se ubicaron en 587,8 millones, 33,1 por ciento mayores que en 2009, con fuerte incidencia de las partidas destinadas a trabajos públicos, que crecieron 44,2 por ciento.

Del cómputo surge un resultado primario, previo pago de intereses de deuda -incluidos los de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento (ACIF)- de 611,9 millones de pesos.

En tanto, el resultado financiero final arroja al fin un monto de 348,5 millones de pesos.

Debajo de la línea
En cuanto a las fuentes y aplicaciones financieras, se destaca el uso de fondeo de ejercicios anteriores por 213 millones de pesos.

En tanto, las aplicaciones financieras alcanzan 497,4 millones de pesos, todas destinadas a la amortización de deuda.

De esta forma, las fuentes financieras netas resultan negativas en 283,6 millones de pesos, por lo que el resultado final con el impacto de esa cifra sobre el superávit financiero arroja 64 millones de pesos netos, frente al quebranto de 379 millones del año pasado.

Con todo, esa ecuación se modificará sensiblemente con la renegociación de deudas con la Nación, que incluye un período de gracia para la cancelación de pasivos hasta el 31 de diciembre del año próximo. Ese acuerdo comenzará a influenciar de lleno en los datos del tercer trimestre.

Recursos en alza a septiembre
En tanto, la Provincia difundió ayer los datos de la recaudación propia a septiembre pasado. Según ellos, los ingresos tributarios subieron 41,1 por ciento en el noveno mes del año, con fuerte tracción de Ingresos Brutos (40,1 por ciento) y del impuesto de Sellos que creció 127,4 por ciento.

De esta manera y computando los giros nacionales, los ingresos provinciales alcanzan 10.079 millones de pesos, 39 por ciento mayores que en igual período de 2009.

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?