NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Prorrogan contrato a Cobrex y venderían juicios remanentes

20 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Será por seis meses, para avanzar en la transición del paquete de préstamos de la Unidad Residual del Banco de Córdoba y de Córdoba Bursatil aún no recuperados. La Provincia podría autorizar la venta de un remanente por más de $200 millones.

La Provincia extenderá por seis meses el contrato con la empresa Cobrex, responsable del recupero de créditos en mora de Córdoba Bursátil y de la Unidad Residual del Banco de Córdoba, al tiempo que analiza autorizar a la compañía a vender la cartera remanente, cuyo capital ronda 200 millones de pesos.

La prórroga del vínculo fue confirmada a Comercio y Justicia por fuentes del Ejecutivo luego de que en las últimas horas venció el contrato entre las partes, suscripto originalmente el 18 de diciembre de 2003 por un plazo de cinco años, que fue extendido luego por dos años más.

“La prórroga es de corto plazo y apunta a una transición ordenada de la cartera remanente”, reveló una fuente del Ejecutivo.

Esa transferencia incluye planes de pago oportunamente acordados con deudores y que se encuentran en plena ejecución.

La empresa lleva recuperados hasta ahora poco más de 300 millones de pesos sobre un monto original de 986 millones de pesos.

Claro que esa cifra era el valor teórico de los créditos transferidos, todos catalogados en categorías 4, 5 y 6 (difícil recupero o irrecuperables), en su mayoría con demanda iniciada.

La meta fijada por la Provincia en primera instancia como monto de recupero era de 150 millones de pesos, cifra que ya se duplicó, conforme los últimos registros de la empresa.

Más allá de la decisión de prorrogar el contrato, las expectativas de Cobrex están centradas también en la autorización para la venta del remanente de juicios y otras causas irresueltas. Ese paquete importa más de 200 millones de pesos, admitieron en la Provincia.

Con todo, la expectativa por la eventual venta de esa cartera residual difícilmente pueda generar ingresos por más 10 millones de pesos. “Son juicios a insolventes. Es una cartera de muy difícil recupero, muchas veces sin toda la documentación requerida”, admitieron las mismas fuentes.

Asimismo, en caso de una eventual autorización de venta, Cobrex buscará dejar explícito que un posible fallo adverso ante las demandas iniciadas a los deudores, deberá ser afrontado por la adquiriente.

En cuanto a la comisión por esa potencial venta, la compañía buscaría que se respete el 30 por ciento que actualmente percibe sobre el recupero de las deudas correspondientes al contrato en vigencia.

Tanto las autoridades provinciales como las de la empresa adjudicataria coinciden en que los fondos que restan cobrar son de muy difícil recupero.

Por lo pronto, de la deuda original transferida,  60 por ciento de la clasificada en gestión judicial era concursada o de empresas en quiebra.

Asimismo, 20 por ciento de los montos transferidos ya había sido cobrado antes de la cesión y en otros casos directamente no se encontró la documentación para seguir con el trámite judicial, según indicó oportunamente el presidente y gerente General de la empresa, Santiago Canevaro.

Fondo fiduciario
El 27 de marzo de 1998, la Provincia, el  Banco de Córdoba y Córdoba Bursátil (en calidad de fiduciario) suscribieron el contrato de Fideicomiso Financiero, mediante el cual se transfirió al fiduciario una cartera de créditos en condición irregular que se encontraban clasificados en las categorías 4, 5 y 6, según las normas sobre “Clasificación de Deudores” del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En el año 2000, a fin de obtener un mayor recupero de los créditos, el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia sancionaron la ley Nº 8843, mediante la cual facultaron a Córdoba Bursátil a realizar quitas de capital e interés.

Finalmente, en 2003 y mediante decreto provincial N° 2242/02 del 19/12/2002, se dispuso dar inicio a un proceso de selección del gestor que tendría a su cargo, por el término de cinco años, la gestión de cobro y administración de la cartera. Aquella licitación fue adjudicada a Cobrex.

Tags: Banco de CórdobaCobrex

Leé también

Fiscal acusa a Macri de montar plan sistemático de inteligencia ilegal

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

27 marzo, 2023
Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023

El radicalismo retuvo la intendencia en Hernando

27 marzo, 2023

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?