NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Proponen ley para prohibir el desperdicio de alimentos

25 septiembre, 2018
En Córdoba, Agustín Rossi entregó 280  actas de la Junta Militar

AGUSTÍN ROSSI el proyecto lleva su firma

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La iniciativa es de la bancada del Frente para la Victoria (FpV)- Partido Justicialista (PJ). Pretende que la comida -en buen estado- llegue a comedores o personas con necesidades

El bloque del Frente para la Victoria-PJ de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para prohibir el desperdicio de alimentos en buen estado, mientras dure la vigencia de la emergencia alimentaria nacional establecida por decreto (108/2002), y prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2019.
La iniciativa, que lleva las firmas del presidente del partido Justicialista, Agustín Rossi (foto); del ex intendente de La Matanza (Buenos Aires), Fernando Espinoza, de Carlos Castagneto; Roberto Salvarezza; Verónica Mercado, entre otros, pretende que quede prohibido que los productores y distribuidores de alimentos en todo el territorio nacional, desperdicien o derrochen aquellos alimentos que sean aptos para el consumo humano. La inhibición se extiende a los hipermercados, supermercados y establecimientos mayoristas y minoristas que comercialicen alimentos, restaurantes y cadenas comerciales de comida rápida, según reza el texto de la iniciativa.
Asimismo, se establece que los alimentos deberán ser donados “para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas de escasos recursos, o en estado de extrema pobreza, o desocupados con familias a cargo, e indigentes, debiéndose dar prioridad a los comedores escolares; las familias de escasos recursos con hijos menores de edad, o mujeres embarazadas que carecieren de sustento fijo; los bancos de alimentos; las entidades de bien público que abastezcan en forma directa a personas indigentes o de escasos recursos económicos; las personas jurídicas públicas o privadas con fin de bien común, reconocidas legalmente como donatarias de alimentos para su distribución a beneficiarios finales”.
El cumplimiento de esta ley, la trazabilidad de los productos donados, y el control de su adecuación a las normas bromatológicas e higiénico-sanitarias será efectuado por la Autoridad Sanitaria Nacional, las provinciales y municipales, y las del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En tanto, el incumplimiento la ley prevé una sanción dineraria “equivalente al precio de mercado, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, computado al momento de dictarse la condena, de la totalidad de los alimentos desperdiciados”.
Los fondos provenientes de las multas estarán destinados al organismo que administre los fondos destinados a los comedores escolares.
Finalmente, vale agregar que “el acto jurídico de la donación de alimentos”, prevé un beneficio impositivo.
Según el proyecto, el valor de la donación, “conforme precios de mercado establecidos por el Indec para la fecha del acto, reducidos en 50%, podrán ser deducidos por el donante, del impuesto a las ganancias correspondiente al ejercicio fiscal del año en que fueron realizados”.

Para más información ver:  https://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=5613-D-2018

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?