NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Productores agropecuarios reclamaron fuertemente por la situación del campo

10 enero, 2023
Productores agropecuarios reclamaron fuertemente por la situación del campo

CATASTRÓFICO. El panorama es desolador en muchas regiones ganaderas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La AAPA expresó al oficialismo y a la oposición su malestar por los problemas del sector. Pide una rebaja de impuestos, por la sequía

La Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) reclamó, tanto al oficialismo como a la oposición, que se apliquen «medidas urgentes» para enfrentar la sequía, entre la cuales propuso la condonación de deudas impositivas.

La entidad sostuvo que el Gobierno nacional, las administraciones provinciales y los legisladores “de todos los partidos” deben “actuar con urgencia frente a los efectos devastadores de la sequía”.

Según la AAPA, la persistente falta de lluvias en las zonas productivas del país “está perjudicando como nunca” a la actividad agropecuaria. Testimonio de esto es el último relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que refleja que en la zona núcleo se perdió 40% del área implantada con cereal de primera, con pérdidas para los productores que van desde US$789 por hectárea hasta US$1.500. En tanto, 38% del área nacional implantada con soja está en mala condición, y en la región núcleo son más de 2,4 millones las hectáreas en estado regular.

“Si no se hace algo urgente, la sequía nos dejará sin carne y leche, ya que el ganado no tendrá qué comer. A eso hay que sumarle la falta de granos para criar pollos y cerdos”, alertó la entidad. Esto último es muy importante pensando en los planes del Gobierno para contener la inflación.

Tras las dos ediciones del dólar soja, el precio de los granos a los productores ganaderos y avícolas aumentó, lo que presiona sobre el precio de sus productos y reduce los márgenes de rentabilidad. Si se suma a la profunda sequía, se está frente a un cóctel inflacionario explosivo, que influirá decididamente en la canasta de alimentos y, por lo tanto, en un aumento de la pobreza.

A los políticos. La sequía nos destruye!. Pónganse los pantalones largos, dejen las vacaciones y salven al campo!. pic.twitter.com/VLgBQaeLGP

— AAPA (@SomosAAPA) January 10, 2023

«Ante la inacción de los servidores públicos que conocen del barro de la política, pero no saben de la bosta de los corrales», la entidad pidió, “especialmente a aquellos políticos que dicen defender el campo y seguramente este año nos van a pedir el voto, que hagan algo y ayuden al sector con medidas de urgencia, como condonar deudas impositivas”. Además, reclamó a los dirigentes dejar las vacaciones. “Pónganse los pantalones largos y salven al sector agropecuario”.

Pese a la centralidad económica del campo, la elevada presión impositiva y las trabas burocráticas a las que deben de enfrentarse los productores reducen la rentabilidad de la actividad, dejando a muchos productores al borde del quebranto.

En ese sentido, es patente que la política nacional para el sector es deficiente por cuanto las compensaciones para productores se han extendido ya a los productores de soja y a los de lácteos, con posibilidad de hacerlo también al sector de la carne, al porcino y al avícola. Otros sectores, como el manisero o los productores de fruta del sur -pese a tener condiciones óptimas para su desarrollo- reclaman por mayor protección del Estado porque no pueden hacer frente a las consecuencias negativas de la intervención del Gobierno en la economía.

¿Qué es la AAPA?

La AAPA nació hace dos años, a partir del enquilosamiento de la Mesa de Enlace y su acercamiento al Gobierno. Surgió como un grupo de productores autoconvocados que finalmente obtuvo reconocimiento formal en abril del año pasado.

Son reconocidos por tener una línea más dura que las cuatro entidades ruralistas tradicionales -Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro- pero también por una mayor cercanía entre los dirigentes y los productores.

Tags: AAPAcamposequía

Leé también

Ya existe una ON con etiqueta de género

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023
Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Presentaron la ON «Pro Mujer»

7 febrero, 2023

Schiaretti confirmó que la Provincia no adherirá al cepo a cuotas de colegios privados

7 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?