NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Por las importaciones, el déficit comercial fue de US$642 millones

23 junio, 2017
Por las importaciones, el déficit comercial fue de US$642 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La cifra corresponde a mayo, según difundió ayer el Indec. Mientras, en los primeros cinco meses de 2017, el saldo negativo asciende a US$1.863 millones, informó el organismo de estadísticas

El intercambio comercial cerró mayo con un déficit de US$642 millones, a causa de un importante aumento en las importaciones y una leve mejora en las exportaciones, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En ese marco, en el acumulado de los cinco primeros meses del año, la compraventa de bienes con el exterior arrojó un saldo negativo de  US$1.863 millones contra una ganancia de US$515 millones del año pasado.
Durante mayo, los ingresos por exportaciones aumentaron 0,8% respecto al mismo mes del año pasado, al sumar US$5.415 millones.
Por rubros, los envíos de Manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron 23,2%; y de Combustibles y energía, 11,3% interanual.
En tanto, disminuyó 8,5% la facturación por las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y 5,7% las de Productos Primarios (PP), pese a que los precios de ambos rubros estuvieron 8% por encima de los valores del año pasado.
Fuentes oficiales estiman que esta baja en las cantidades exportadas, que ronda  6% en los PP y 8,5% en las MOA, obedeció a la decisión de los exportadores de apostar a una mejora en el tipo de cambio.

En lo que respecta a las importaciones, en mayo crecieron 24% frente a igual mes del año anterior, al sumar US$6.057 millones. Durante ese mes, los precios aumentaron 8,2% y las cantidades, 14,5%.
Así, la facturación por la compra de combustibles y lubricantes aumentó 67%; de automotores de pasajeros, 52,7%; de piezas y accesorios para bienes de capital, 22,9%; bienes de capital, 22,6%; de consumo 13,6%; y de bienes intermedios, 8,8% interanual.
Socios comerciales
En mayo,  los principales socios comerciales continuaron siendo Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. Esos tres países sumados absorbieron 36,9% de las exportaciones de Argentina y fueron el destino de 56,2% de las importaciones.
En ese mes, las exportaciones a Brasil alcanzaron US$788 millones y las importaciones desde ese país sumaron US$1.652 millones, por lo que el saldo comercial fue deficitario en US$864 millones. En tanto, las ventas a China alcanzaron US$760 millones y las compras, US$1.033 millones, por lo que el déficit comercial ascendió a US$273 millones.
Por último, las exportaciones a Estados Unidos sumaron US$450 millones y las importaciones, US$ 720 millones, lo que dejó un saldo negativo para Argentina de US$269 millones.

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?