NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Participación de Brasil en el comercio exterior del país, la más baja en últimos 24 años

7 febrero, 2017
Participación de Brasil en el  comercio exterior del país, la más baja en últimos 24 años
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo indicó la Cámara Argentina de Comercio, en el marco de la visita de Mauricio Macri  a su par brasileño Michel Temer

La participación de Brasil en el comercio exterior argentino fue el año pasado de 20%, por debajo del promedio de los últimos 24 (23,6%), y la más baja desde la creación del Mercosur, aseguró ayer la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
«La participación de Brasil en el comercio exterior argentino es la más baja desde la creación del Mercosur», afirmó la CAC en un informe en el que   destacó que «Brasil es el principal socio comercial de nuestro país, posición que ocupa desde la conformación del Mercosur a principios de la década de los 90».
Al respecto, la entidad indicó que «la creación del mercado común produjo un considerable aumento del flujo comercial, produciendo que la participación de Brasil en el comercio exterior argentino se incrementara de 13% en 1990 a 21,5% en 1993».
Asimismo, la Cámara puntualizó que «en los 17 años siguientes la incidencia brasileña promedió 24,2%, pero a partir de 2011 comenzó a deteriorarse».
La CAC remarcó que «esta disminución en la participación se debió a una significativa reducción en partes iguales de las exportaciones e importaciones con el país vecino, conjuntamente al complejo escenario macroeconómico atravesado por ambas economías».

Perspectivas
En este marco, la entidad consideró que «la visita del presidente Mauricio Macri a su par brasileño Michel Temer se produce en un marco en el que las economías de ambos países comienzan a dar señales de reactivación».
Así, precisó que «el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera un crecimiento de 2,2% y 2,8% para Argentina en 2017 y 2018; y de 0,2% y 1,5% respectivamente para Brasil».
«Esto, junto con el bajo punto de partida en el que se encuentra la relación comercial, crea un espacio para mejorar el intercambio entre ambos países», sostuvo la CAC.

Números
En 2016, las exportaciones argentinas hacia Brasil totalizaron US$9.034 millones, con una reducción de 11% respecto del año previo.
Las manufacturas de origen industrial fueron el principal componente exportado, con 63% del total, concentrándose específicamente en material de transporte terrestre, con 37%.
En tanto los productos primarios se ubicaron por detrás con una participación de 20%, destacándose en particular la exportación de cereales, con 14%.
Por su lado, las importaciones argentinas desde Brasil fueron de US$13.674 millones; cuatro por ciento superiores a las del 2015.
Las principales importaciones se relacionaron con el rubro automotriz, y el material de transporte resultó el principal componente importado, totalizando 48% de los productos ingresados del país vecino.
En un segundo escalón, las máquinas, aparatos y material eléctrico significaron 13% de las compras argentinas al país vecino.
En resultado, la balanza comercial bilateral cerró el 2016 con un déficit de US$4.640 millones, incrementándose en US$1.640 millones respecto del año anterior.
«El déficit argentino en la relación comercial acumula 14 años, y se encuentra hoy en valores cercanos al máximo histórico alcanzado en 2011, año en el que el saldo resultó negativo en US$5.000 millones», remarcó la CAC.

Misión
La agenda de trabajo de Macri en Brasil, que fue desarrollada en el día de ayer, incluyó una reunión con Temer y otra ampliada con los dos gabinetes de gobierno de ambos países.
Entre los temas bilaterales que trataron se encuentran una mayor convergencia entre las naciones sobre la organización del comercio y la regulación de la economía para atraer inversiones y acuerdos de cooperación en compras gubernamentales y en complementación de inversiones.
La misión del Presidente también contempló visitas protocolares al presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia; del Senado, Eunicio de Oliveira, y a la titular del Supremo Tribunal Federal, Cármen Lúcia Antunes, anunciadas oficialmente para las 15 (horario argentino).

Leé también

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

2 febrero, 2023
Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

2 febrero, 2023

Críticas de la oposición

2 febrero, 2023

Créditos para pymes con subsidio de 30% a la tasa

2 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?