NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“Para no quedar fuera, hay que ir hacia una evolución competitiva”

31 octubre, 2017
“Para no quedar fuera, hay que ir hacia una evolución competitiva”

ALBERTO SCHUSTER. El economista dijo que en la coyuntura se puede ser “relativamente optimista”.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El especialista se refirió así a lo que denomina la “quinta revolución que combina la biotecnología e Internet”. Amén de las reformas a las que se refirió ayer el Presidente, consideró necesario que las empresas avancen en innovación

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

Mientras el presidente Mauricio Macri lanzaba el plan de reformas económicas e institucionales que propone «acuerdos básicos de gobernabilidad», la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) realizaba ayer la Asamblea Anual Ordinaria, en la que disertó Alberto Schuster, economista y director de la Unidad de Competitividad de la consultora Abeceb.
Aún sin el anuncio oficial, el especialista analizó para Comercio y Justicia la coyuntura económica y consideró necesario avanzar hacia lo que denominó evolución competitiva.
“Como dice un economista amigo -José Fanelli-, nosotros estamos pasando de un gradualismo estabilizador a un gradualismo reformista, que es el que anuncia el Presidente, con el que se va a intentar mejorar la competitividad de Argentina que, en términos generales, es muy baja y en algunos sectores -como los intensivos en cuanto a la mano de obra empleada (textil, confecciones, madera, calzado, entre otros)- es aún peor”, comenzó Schuster. Sin embargo, consideró que en lo relativo al “panorama general”, se puede ser “relativamente optimista, siempre teniendo en cuenta que la historia de nuestros aciertos no nos favorece”.

-Los sectores que mencionó se ven afectados incluso por el aumento de las improtaciones ¿Cómo lo analiza?
-Es algo que el Gobierno viene manejando con mucho cuidado porque son sectores muy ocupantes de mano de obra. Es decir, hay como 300 mil puestos de trabajo en los sectores más sensibles y una de las cosas que este gobierno debe cuidar es el empleo. Si bien Argentina cuenta con muchos recursos naturales y está bastante diversificada productivamente, no termina de dar trabajo a la porción empleable de los 40 millones de habitantes. Es decir, tenemos que tener industrias y servicios que sean más competitivos, porque ahora seguimos las normas de la Organización Mundial del Comercio, con lo cual no podemos -como era con el gobierno anterior- cerrar las fronteras y tomar del mundo la parte que nos conviene y dejar aquella que nos pone en aprietos. Debemos ser competitivos para tener empresas que exporten y se defiendan de las importaciones.

-Amén de los anuncios de Macri, qué hace falta para ser competitivos?
-Argentina tiene que trabajar sobre los convenios laborales que son muy poco flexibles. Hasta ahora, el Gobierno ha venido haciéndolo sector por sector y parece que seguirá así. Tiene que trabajar también sobre la carga impositiva, que al parecer se está pensando en redistribuir. Pero incluso hay que trabajar sobre el ausentismo, que en Argentina es muy alto. También avanzar en infraestructura y en educación, ya a más largo plazo.

-Volvamos a las importaciones. ¿Cómo se soluciona eso en los sectores más afectados?
-Con tiempo y con lo que se conoce como solución schumpeteriana, es decir, el que no puede competir desaparece. Hay que tener en cuenta que ningún país es competitivo en todos los sectores. Hay algunos que protegen más a algunos (como lo hacíamos y seguimos haciendo nosotros) para no generar desempleo. Sin embargo, cuando la economía comience a crecer habrá que ver la posibilidad del traspaso de empleo desde los sectores menos competitivos hacia los más competitivos, y los primeros desaparecerán, se dedicarán a importar o deberán reconvertirse. En este último caso, deberán diferenciarse. Por ejemplo, si nosotros no podemos competir contra los jeans que vienen de Tailandia, Indonesia, China, Malasia o Taiwan, tendremos que ofrecer jeans con algún diferencial que la gente desee adquirir pese a que salgan más caros. La otra opción es agregarle tecnología. Ahora estamos atravesando la quinta revolución, que es la combinación de biotecnología e Internet. Hablamos de robótica, nanotecnología, Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la bioingeniería. Si nos subimos a esa tendencia, cosa que Argentina puede hacer, podremos lograr -por decir- jeans térmicos que sean de invierno en determinado momento y de verano en otro. El Gobierno trabaja en eso porque apoya a emprendedores que están trabajando en eso. Yo lo denomino la evolución competitiva, que implica cambiar las ideas, abrazar la innovación y con eso tratar de superarnos. No podemos quedarnos haciendo lo mismo toda la vida porque el que hace lo mismo se atrasa y se queda fuera.

Mientras el presidente Mauricio Macri  lanzaba el plan de reformas económicas e institucionales que propone «acuerdos básicos de gobernabilidad», la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) realizaba ayer la Asamblea Anual Ordinaria, en la que disertó Alberto Schuster,  economista y director de la Unidad de Competitividad de la consultora Abeceb.Aún sin el anuncio oficial, el especialista analizó para Comercio y Justicia la coyuntura económica y consideró necesario avanzar hacia lo que denominó evolución competitiva.“Como dice un economista amigo -José Fanelli-, nosotros estamos pasando de un gradualismo estabilizador a un gradualismo reformista, que es el que anuncia el Presidente, con el que se va a intentar mejorar la competitividad de Argentina que, en términos generales, es muy baja y en algunos sectores -como los intensivos en cuanto a la mano de obra empleada (textil, confecciones, madera, calzado, entre otros)- es aún peor”, comenzó Schuster. Sin embargo, consideró que en lo relativo al “panorama general”, se puede ser “relativamente optimista, siempre teniendo en cuenta que la historia de nuestros aciertos no nos favorece”.-Los sectores que mencionó se ven afectados incluso por el aumento de las improtaciones ¿Cómo lo analiza?-Es algo que el Gobierno viene manejando con mucho cuidado porque son sectores muy ocupantes de mano de obra. Es decir, hay como 300 mil puestos de trabajo en los sectores más sensibles y una de las cosas que este gobierno debe cuidar es el empleo. Si bien Argentina cuenta con muchos recursos naturales y está bastante diversificada productivamente, no termina de dar trabajo a la porción empleable de los 40 millones de habitantes. Es decir, tenemos que tener industrias y servicios que sean más competitivos, porque ahora seguimos las normas de la Organización Mundial del Comercio, con lo cual no podemos -como era con el gobierno anterior- cerrar las fronteras y tomar del mundo la parte que nos conviene y dejar aquella que nos pone en aprietos. Debemos ser competitivos para tener empresas que exporten y se defiendan de las importaciones.-Amén de los anuncios de Macri, qué hace falta para ser competitivos?-Argentina tiene que trabajar sobre los convenios laborales que son muy poco flexibles. Hasta ahora, el Gobierno ha venido haciéndolo sector por sector y parece que seguirá así. Tiene que trabajar también sobre la carga impositiva, que al parecer se está pensando en redistribuir. Pero incluso hay que trabajar sobre el ausentismo, que en Argentina es muy alto. También avanzar en infraestructura y en educación, ya a más largo plazo.-Volvamos a las importaciones. ¿Cómo se soluciona eso en los sectores más afectados?-Con tiempo y con lo que se conoce como solución schumpeteriana, es decir, el que no puede competir desaparece. Hay que tener en cuenta que ningún país es competitivo en todos los sectores. Hay algunos que protegen más a algunos (como lo hacíamos y seguimos haciendo nosotros) para no generar desempleo. Sin embargo, cuando la economía comience a crecer habrá que ver la posibilidad del traspaso de empleo desde los sectores menos competitivos hacia los más competitivos, y los primeros desaparecerán, se dedicarán a importar o deberán reconvertirse. En este último caso, deberán diferenciarse. Por ejemplo, si nosotros no podemos competir contra los jeans que vienen de Tailandia, Indonesia, China, Malasia o Taiwan, tendremos que ofrecer jeans con algún diferencial que la gente desee adquirir pese a que salgan más caros. La otra opción es agregarle tecnología. Ahora estamos atravesando la quinta revolución, que es la combinación de biotecnología e Internet. Hablamos de robótica, nanotecnología, Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la bioingeniería. Si nos subimos a esa tendencia, cosa que Argentina puede hacer, podremos lograr -por decir- jeans térmicos que sean de invierno en determinado momento y de verano en otro. El Gobierno trabaja en eso porque apoya a emprendedores que están trabajando en eso. Yo lo denomino la evolución competitiva, que implica cambiar las ideas, abrazar la innovación y con eso tratar de superarnos. No podemos quedarnos haciendo lo mismo toda la vida porque el que hace lo mismo se atrasa y se queda fuera.

Leé también

La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario

Costos de transporte suben por encima del 100% anual

8 febrero, 2023
AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

8 febrero, 2023

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?