NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Para infraestructura, Córdoba tomará $18 mil millones de deuda

15 noviembre, 2017
Para infraestructura, Córdoba tomará $18 mil millones de deuda
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Será además para reestructurar parte del pasivo ya asumido. En materia de obras, prevé una inversión de US$2.098 millones. Respecto a ingresos, habrá ajustes en el Inmobiliario Urbano de 23%, y de 37% promedio en el Rural. Prevé rebajas específicas en IIBB y Sellos e instrumenta un nuevo tributo a los servicios vía web, tal como lo adelantó Comercio y Justicia. Debutará el monotributo federal. Se mantiene el ahorro corriente. Más exigencias para descuento de 30% a cumplidores

El Gobierno provincial estima tomar deuda por $18 mil millones para el año próximo, para financiar obras de infraestructura y eventualmente mejorar el perfil del pasivo existente. El dato fue confirmado a Comercio y Justicia por el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, en el marco de la presentación de los proyectos de Presupuesto, Código Tributario y Ley Impositiva Anual, que sólo hoy ingresarán a la Legislatura para su tratamiento. El endeudamiento está en línea con el que se tomó en el transcurso de este año, todo en dólares y la mayor parte en el mercado externo. Sin embargo, Giordano aclaró que el perfil de la deuda se mantiene dentro de los ratios razonables en función del ahorro corriente estimado.

En ese marco, indicó que los vencimientos vigentes a 2017 representan 2,7% del ahorro corriente. Asimismo, dijo que con menos de tres años de ahorro se cubre toda la deuda y recordó que la duración promedio del pasivo es de 6,2 años. Como fuere, la política de fondeo de la Provincia parece mantenerse en línea con la adoptada este año en procura de financiar un ambicioso plan de obras que, entre proyectos y equipamiento, roza US$2.300 millones y que, según Giordano, quintuplica la media histórica. De ese monto, 35% irá a obras viales, 11% a cloacas, 10% a gasoductos y el resto a sistematización de cuencas, acueductos, edificios públicos, escuelas y aulas, viviendas y hospitales, entre otros. El ministro de Finanzas admitió que la pauta de gastos e ingresos y sus respectivas leyes complementarias se debieron realizar en el marco de la incertidumbre propia de un contexto nacional en el que se discute una reforma tributaria, un pacto fiscal y un presupuesto nacional que en todos los casos pueden influir en los ingresos coparticipables que lleguen a Córdoba.

Con esa salvedad, Giordano dijo que el proyecto apunta a “mantener la solvencia fiscal, profundizar la modernización del sistema tributario y mantener el plan de obras e inversión social”. Con respecto a los ingresos, habrá cambios en el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB). Además de desaparecer las alícuotas diferenciales para contribuyentes foráneos, se reducirán de 5,5 a 4,5% las alícuotas a los servicios de gas y energía eléctrica. En paralelo, se actualizarán los niveles de facturación para aplicar exenciones y alícuotas reducidas o agravadas. Asimismo se avanzará en la implementación del denominado monotributo federal que, no obstante, recién entrará en vigencia plena una vez que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) compatibilice sistemas con Rentas. A ese esquema también se intentará sumar a los municipios. Se trata de que los contribuyentes que tributan montos fijos se equiparen a las categorías vigentes en el monotributo nacional, y que la AFIP centralice el cobro en un único trámite. Mientras eso ocurre, los que facturen hasta $107.520 (categoría A de AFIP) pagarán un monto fijo de $200 y, en el otro extremo, los que tengan ingresos brutos por $1.344 mil para AFIP, en Córdoba tributarán $3.060. Se trata de unos 160 mil contribuyentes sobre los 250 mil que tienen IIBB y que, sin embargo, aportan sólo 2,6% de la recaudación de ese impuesto.

Respecto de Sellos, se reduce la alícuota para operaciones inmobiliarias de vivienda única familiar y de ocupación permanente. También para contratos de otorgamiento de créditos hipotecarios para ese tipo de inmuebles. En el caso del campo, habrá exención de Sellos para contratos de venta de la actividad lechera y alícuota reducida para contratos de locación. En el Inmobiliario Urbano, la actualización promedio (revalúo) será de 23% aunque habrá subas mayores en Río Cuarto, Villa María y San Francisco. Se mantiene la política de exenciones a sectores vulnerables. En el Rural, la suba promedio será de 37% aunque segmentada por tamaño y valuación de las propiedades, con alzas de entre 27%, 32% y 42%. En el caso del Automotor, se mantendrá la política actual aunque se buscará unificar el cobro del impuesto con los municipios que adhieran. Tanto para Inmobiliario como Automotor, se mantienen los descuentos por contribuyente cumplidor aunque ahora se deberá estar al día con ambos tributos a la vez: si en uno se mantiene deuda, el beneficio caducará para el otro aun estando al día.

Por lo demás, se continúa con la política de simplificación de tasas retributivas de servicios, muchas de las cuales desaparecerán. Respecto a la política de gastos, Giordano no abundó en el tema más allá de las erogaciones en obras aunque dijo que, en materia de partidas salariales, se prevé una suba en línea con la inflación. El ahorro corriente será de 15,5% respecto a los ingresos netos.

La Provincia gravará con IIBB todas las operaciones que se realicen desde distintas plataformas on line y que involucren el pago con tarjeta de crédito. En el caso del juego o apuestas, la imposición será doble.

Leé también

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

31 enero, 2023
¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023

FMI redujo su proyección de crecimiento económico para 2023

31 enero, 2023

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?