NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Para el BID, en el primer semestre las exportaciones argentinas crecieron 0,7%

16 noviembre, 2017
Exportaciones cordobesas crecen sólo 3,2% en 2013
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aun así, advirtió de que la recuperación es “frágil”. En tanto, entre 2010 y 2015 el país experimentó una caída de 17,8% en sus ventas al exterior debido a la pérdida de competitividad en el mercado intrarregional

Las exportaciones argentinas crecieron 0,7% en el primer semestre de este año, por la tendencia alcista de los productos básicos, según el último Monitor de Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentado ayer.
El economista principal del sector de integración y comercio del BID, Paolo Giordano, destacó el incremento en el valor de las exportaciones pero aclaró que “la recuperación resulta frágil dada, entre otros factores, la moderación de la tendencia alcista de los precios de los productos básicos”.
El nuevo informe del BID revela que “desde la crisis financiera el país ha perdido 21% de su cuota del mercado global”.
El documento muestra que, entre 2010 y 2015, Argentina experimentó una caída de las exportaciones de 17,8%, cuya principal causa fue la pérdida de competitividad en el mercado intrarregional.
Según Giordano, el crecimiento de 0,7% en el primer semestre “debe medir el margen que tiene el país para cosechar los beneficios de las reformas que se están discutiendo y otras que se implementaron”.
El economista también señaló que “si la región ha acumulado un retraso competitivo, seguramente parte de eso se debe a la regulación laboral”.

Datos regionales
Respecto de la región, el Monitor del BID remarcó que se incrementó la falta de competitividad de sus economías, al punto de llegar a perder mercados incluso dentro de Latinoamérica, que fueron ocupados por asiáticos pero también europeos y estadounidenses.
El informe destaca que América Latina y el Caribe “supera la contracción comercial más larga de su historia reciente, aunque ha perdido participación en el mercado global”.
Precisó que en el primer semestre de este año el crecimiento internanual de las exportaciones fue de 13,2% contra el mismo período del año pasado, que ya tenía una merma de 3,3%.
“La buena noticia es el crecimiento después de cuatro años”, dijo Giordano a la agencia de noticias Télam, para agregar que “el repunte tiene más que ver con precios que con volúmenes”, por lo que “la recuperación es frágil”.
En exportación de servicios, la región creció 9,7% en el primer trimestre de este año, “lo que supera el dato de comercio mundial” en ese rubro.
Giordano explicó que el Monitor descompone los “determinantes del crecimiento comercial” para saber qué parte corresponde a los cambios generados en la demanda y qué parte a la oferta.
Así, detectó que “la competitividad de la oferta” de Latinoamérica al mundo “se viene reduciendo en los últimos 15 años”, y que en el último lustro “también se redujo la demanda”.
En paralelo, “el impacto de la falta de competitividad aumentó”, agregó el economista.
Rememoró que “cuando el comercio crecía a tasas fenomenales por la entrada de China al comercio multilateral y las commodities estaban en ascenso, la competitividad latinoamericana representaba 10%”.
Ahora “la falta de competitividad explica 75%”, lamentó.
Indicó que América Latina en general y el cono sur en particular “ganaron cuota de mercado en Asia con la venta de productos primarios pero perdieron cuota de mercado en manufacturas de recursos naturales”.
Al respecto, explicó que “exportamos la materia prima, los asiáticos la transforman y ganan cuota de mercado en producto de mayor valor agregado”.
Precisó que en “manufacturas de origen industrial se perdió cuota de mercado, aun en los propios países de la región, no sólo frente a los asiáticos sino también en productos de mayor valor agregado a manos de países europeos y de Estados Unidos”.
“El mercado regional debería ser la palanca fundamental para expandir flujos de comercio”, afirmó Giordano.

Leé también

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

31 enero, 2023
¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023

FMI redujo su proyección de crecimiento económico para 2023

31 enero, 2023

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?