NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Países emergentes surgen como ganadores en la crisis

26 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En los últimos quince años, las colocaciones de los principales países emergentes se multiplicaron por cinco, contra menos del doble de los desarrollados.

Las exportaciones de Latinoamérica, lideradas por Brasil, fueron las que menos sufrieron por la crisis global,  consignó un informe entregado en la última reunión de la OCDE, que reúne a los paíeses  más desarrollados.

Según se destacó, el  grupo de países integrado por Brasil, Rusia, India y China (BRIC) creció 47,2% entre noviembre de 2009 y mayo de 2010, mientras que los del G7 tuvieron una variación de apenas 1,9%.

En las últimas décadas se viene observando un mayor dinamismo en las exportaciones de los países emergentes, en contraposición con las exportaciones de los países desarrollados, en especial los pertenecientes al G7.

Según el informe, la evolución de las ventas internacionales de estos grupos de países en los últimos treinta años  destaca que los países con un mayor desarrollo presentaban mayores tasas de crecimiento de sus exportaciones en la década del 80, llegando a un aumento promedio de 4,5%. Por su parte, los países emergentes presentaron un menor dinamismo en dicho período, alcanzando en promedio una expansión de 3% en sus exportaciones.

La década del noventa comenzó con problemas económicos globales, motivados principalmente por la caída del régimen comunista y los consecuentes gastos por parte de Alemania Occidental para integrar a la golpeada Alemania Oriental, lo que derivó en una recesión general en Europa. Por su parte, en Japón se derrumbaban los precios de las casas, marcando el final de la burbuja inmobiliaria.

La crisis tecnológica del año 2000 llevó a un contexto de recesión global, repercutiendo en una desaceleración de las exportaciones mundiales y marcando el comienzo de una nueva etapa en que la brecha de crecimiento entre las exportaciones de los países emergentes y las de los países avanzados se profundizó a favor de los primeros.

Al analizar la recuperación económica luego de la última crisis financiera se observa nuevamente un mayor dinamismo en las exportaciones de los países emergentes. Las exportaciones del BRIC crecieron sustancialmente más  que las de todos los países desarrollados.

Las ventas externas de los siete países más industrializados representaban 66,2% de las exportaciones totales de los países de la OCDE, en 1995. Sin embargo, en los últimos quince años se observó una sostenida pérdida de participación de estos países, llegando a explicar 57,1% en 2009, casi diez puntos menos.

En los últimos quince años las exportaciones del BRIC crecieron 492,8%, lo que marca una gran diferencia respecto al aumento de las ventas del G7, que crecieron 73% en igual período.

Al comparar las exportaciones del BRIC respecto a las del G7 se observa que en 1995 éstas representaban 12,3% y que desde entonces han crecido casi 30 puntos, hasta representar 42%. De seguir con este ritmo de crecimiento, aproximadamente en 2040 el BRIC podría superar al G7 y convertirse en el principal grupo exportador.

Si bien todos los países que integran el BRIC mostraron un fuerte crecimiento de sus exportaciones en los últimos quince años, llegando a 229% para Brasil, 274,1% para Rusia y 429,4% para India, China muestra el mayor crecimiento, alcanzando una variación positiva de 707,6% desde 1995 a 2009.

En términos de participación, China abarca 66% de las exportaciones del grupo, creciendo cerca de 20 puntos desde 1995. Rusia ocupa 17%, India 9% y Brasil 8%.

Se redujo la brecha

– En la década del 80, el aumento promedio del comercio de los países desarrollados fue de 4,5% anual, contra una expansión de 3%  del de los emergentes.

– En 1995, las exportaciones de los países mas industrializados representaban 66,2% del total.

–  En 2009 bajaron a 57,1%,  casi diez puntos menos.

– Las exportaciones del BRIC  (Brasil, Rusia, India y China) en 1995 representaban 12,3% y han crecido casi 30 puntos, hasta 42%.

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?