NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Oportunidades para pymes locales bajo el modelo exportador chileno

11 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Organismos oficiales de ese país ofrecieron a empresas locales aprovechar los acuerdos que Chile mantiene con 56 países, que en conjunto tienen un mercado potencial de 4.120 millones de consumidores.

Imposibilitado de alcanzar los grandes volúmenes productivos para satisfacer un mercado internacional de más de cuatro mil millones de habitantes, Chile comenzó a ofrecer en Córdoba su plataforma exportadora.

El país trasandino realizó la semana pasada un seminario para unas 90 empresas exportadoras locales, que contó con la presencia de funcionarios de ProCórdoba, la Unión Industrial y la cámara cordobesa del sector. El director de ProChile y el gerente de la Corporación de Fomento (Corfo) expusieron las posibilidades que brinda ese país para internacionalizarse.

También disertó Félix Peña, especialista y director del Instituto de Comercio Exterior de la Fundación Standard Bank. Peña se refirió al valor que tiene para las empresas alcanzar el proceso de internacionalización y las herramientas de la asociación y la integración productiva. Estos acuerdos cobran especial relevancia para las medianas y pequeñas empresas.

El director de ProChile, Félix de Vicente, expuso las características del modelo chileno, centrado en 20 acuerdos comerciales suscritos con 56 países, lo que le permite tener un acceso preferencial a un mercado de 4.120 millones de habitantes, cifra equivalente a 87,4 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial. Estos acuerdos incluyen las principales economías del mundo y sus respectivos bloques, como Estados Unidos y el Nafta, la Unión Europea, el Asia Pacífico con China y Japón y otros cuarenta países de los cinco continentes. Sobre la mesa, Chile tiene habitualmente pedidos de diversos productos cuyo volumen final no puede cubrir.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Empresarial de Corfo, Juan Figueroa, detalló los servicios y programas que esta entidad ofrece para aquellas empresas extranjeras que quieran instalarse o producir en Chile. En este caso, por medio del programa InvestChile, la Corfo apoya a los inversionistas extranjeros que quieran llevar adelante en el país trasandino un proyecto de inversión de alto impacto en algunos de sus sectores productivos. Además, ofrece servicios e incentivos a inversionistas extranjeros para facilitar la evaluación, instalación y materialización de inversiones en Chile.

El esquema incluye alianzas con firmas locales o instalación independiente para finalizar un proceso productivo. Los convenios habilitan una rotulación especial con la leyenda “Hecho en Chile, con materiales de…”

Comercio con Córdoba
El mercado chileno es el cuarto destino de las exportaciones cordobesas y se ubica detrás de China, Brasil y Países Bajos. Con una integración productiva, la provincia podría incrementar notoriamente sus envíos al exterior.

En 2008, Córdoba exportó a Chile por un total de 455, 83 millones de dólares. Esto significó, para el período 2000-2008, un crecimiento de 328 por ciento en los envíos a dicho destino. En 2009, las exportaciones cordobesas al mercado chileno alcanzaron 323,65 millones de dólares, lo que representó una caída de 29 % con respecto a lo vendido en 2008, por la incidencia de la crisis. Sin embargo, para el período 2000-2009 el crecimiento fue de 233%.

En el primer semestre de 2010, la provincia envió al país trasandino productos por un total de 183 millones de dólares. Así, Chile participó con 4% por ciento del total de las exportaciones cordobesas en dicho período.

Los alimentos son los principales productos exportados por Córdoba a Chile y representan 50% del total. Además, en el total de las exportaciones argentinas al país trasandino, Córdoba envía 97% de los vinagres, 93% de manteca y maníes, 92% de las frutas procesadas, 70% de la leche y derivados del chocolate y 64 % de las grasas animales y vegetales, entre otros productos. También se envía un promedio de 50 por ciento de las autopartes, 50% de los granos de maíz, 40% del sorgo y 35 por ciento de la soja que Argentina exporta hacia Chile.

El seminario Chile como oportunidad de internacionalización para las pymes se materializó como continuidad de la misión institucional que realizó Córdoba a Chile en agosto pasado. Esa misión estuvo integrada por el ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Roberto Avalle; el subsecretario pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo, José Sanz; el presidente de ProCórdoba, Oscar Guardianelli; el gerente de ProCórdoba, Jorge Mansilla y empresarios de diversos sectores. El Consulado General de Chile en Córdoba y la Oficina Comercial de ProChile en esta ciudad vienen trabajando en impulsar la complementación entre pequeñas y medianas empresas cordobesas y chilenas.

Tags: Chileexportación

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?