NEWSLETTER
viernes 27, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 27, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Monotributo: la AFIP suspendió exclusión de oficio hasta marzo

3 octubre, 2019
Modifican el régimen de información para cuentas de no residentes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió hasta el 29 de febrero del año próximo el procedimiento sistémico referido a la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), denominado Monotributo, mediante la resolución general 4600/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial.
La AFIP precisó que tomó esa decisión por la magnitud de los acontecimientos económico-financieros que afronta el país y por tener en cuenta que el Poder Ejecutivo encomendó al organismo la adopción de medidas tendientes a “amortiguar” su impacto negativo.
Así, los monotributistas que facturen por encima de los topes previstos no serán excluidos, al menos hasta marzo de 2020.
Hasta ahora, al exceder el monto de la última categoría del Monotributo -correspondiente a una facturación de más de $1.726.599, el contribuyente era dado de baja del régimen simplificado y de alta en los tributos correspondientes al régimen general, en el que pasa a pagar tributos como el impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y Autónomos.
Dicho de otro modo, la AFIP dejará de poner el foco en los monotributistas que superaron los límites máximos de facturación para cada una de los categorías dispuesta a principio de año. Esos montos, ante la evolución de la inflación de 2019, han quedado desactualizados.
Ese mecanismo, que se retroalimenta todos los meses, hizo que muchos contribuyentes saltaran en los hechos los límites máximos de facturación y ello llevaba a que el Fisco los excluyera del Régimen Simplificado.
La negativa a actualizar los montos de facturación colocó a miles de monotribuistas en una posición fuera del sistema.
El martes, el presidente Mauricio Macri había anunciado, en el marco del 12º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que los monotributistas podrían continuar en el régimen aun si excedían la facturación límite.

“Hoy, cuando un monotributista pasa al régimen general, se asfixia, tiene una carga impositiva de más del doble de lo que venía pagando, sumada a la cantidad de presentaciones de declaraciones juradas que tiene que hacer. Por lo tanto, termina rechazando clientes para mantenerse en el monotributo”, dijo.
En ese marco, el Gobierno propuso reducir a la mitad los impuestos que pagan quienes pasan del monotributo (régimen simplificado) al régimen general. Según dijo Macri, seguirán pagando una cuota mensual similar. “Además, vamos a hacerles la vida más fácil, con menos trámites y pagos unificados”, precisó.
Sin embargo, esa medida necesita de cambios que deberían pasar por el Congreso y difieren de la decisión tomada ayer por la AFIP que, no obstante, va en línea con el anuncio de Macri.
Se estima que la iniciativa favorecerá a un universo total de 3 millones de inscriptos y activos en el Régimen Simplificado de Impuestos, aunque menos de 5 por ciento estaría en condiciones de hallarse próximo a pasar al Régimen General de IVA, que paga actualmente el equivalente a 6,6 por ciento de sus ingresos por ventas.

Opinión

En América Latina crece el número de inversores ángeles
Opinión

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022

A menudo escuchamos las frases “la mediación no sirve” o “la mediación es una pérdida de tiempo”. Abogados/as y ciudadanos/as se encuentran...

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?