NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

México compró limones y puede abrirse al maíz y a la soja

10 agosto, 2017
EEUU-Argentina: guerra  comercial con final abierto
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU abrió una oportunidad para un nuevo acuerdo de nuestro país con México. Las oportunidades dependen también del primer país, hacia donde hoy se dirige una comitiva de funcionarios nacionales

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Además de futbolistas, Argentina podría comenzar a exportar a México maíz amarillo en grandes cantidades, tanto  en variedades apropiadas a la alimentación de ganado como el destinado a la industrialización de alimentos, si prosperan los debates que por estas horas realizan febrilmente delegaciones de ambos países en el marco de la renegociación del acuerdo de comercio que vincula a ambos países.
Después de la primera exportación de limones a ese país hace pocos días, la economía argentina logró una ventana de oportunidad histórica en las últimas horas, cuando el ministro de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, solicitó a sus legisladores integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que autoricen la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para poder importar soja y maíz de Argentina y Brasil, países que, en palabras del funcionario, tienen la capacidad de proveer a México del maíz suficiente que necesita su economía, si después de las negociaciones que deberá encarar México con Estados Unidos y Canadá a partir del miércoles próximo por el TLCAN, los países del norte dejan de ser los proveedores únicos del producto para una economía, como la mexicana, que consume muchos millones de toneladas del cereal al año.

En una presentación ante el Congreso de su país, Guajardo anticipó que planteará esta alternativa ante sus socios comerciales la semana próxima.
Ante miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Guajardo instó a abrir los acuerdos comerciales para poner “fuentes alternativas al sur” en la provisión de granos. «Necesito tener una plataforma de acción inmediata con Brasil, con Argentina. De otra manera, mi posición en la mesa del norte no tiene credibilidad», explicó Guajardo, quien alegó que México necesita demostrar que es capaz de «imponer aranceles» en determinados productos.
Para Argentina, la oportunidad se agranda si México abre sus compras de soja. Este país es el segundo importador de soja del mundo después de China: compra cinco millones de toneladas anuales, 92 por ciento de las cuales se importa de Estados Unidos.
Argentina y México negocian desde el martes y hasta mañana la ampliación del acuerdo de complementación económica ACE 6, para intentar firmar antes de fin de año un acuerdo de libre comercio por hasta 10 años de plazo por una importante canasta de productos -salvo los autos, que están alcanzados por otro acuerdo comercial recientemente renovado entre ambos países-.
La agenda de la delegación argentina ahora presente en México alcanza también Estados Unidos, país adonde llegarán hoy los secretarios de Comercio, Miguel Braun, y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, luego de su permanencia en México.
En Washington tendrán un encuentro con el  secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, en busca de que la administración de Donald Trump destrabe el ingreso de biodiésel, limones y carnes argentinos. En el caso de los cítricos, siguen vigentes medidas pararancelarias que frenan los envíos.

Argentina-México

Argentina es el cuarto socio comercial más importante de México.

México exporta a nuestro país más de 2.000 millones de dólares en mercancías: 28% autos.

Argentina exporta a México granos y alimentos manufacturados, principalmente.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?