NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Industriales metalúrgicos reclaman una reforma laboral e impositiva “a corto plazo”

15 septiembre, 2017
Industriales metalúrgicos reclaman una reforma laboral e impositiva “a corto plazo”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La presidente de la cámara sectorial, Isabel Martínez, aseguró que los empresarios están “librando una batalla sin cuartel” para alcanzar competitividad; y que si los distintos estamentos de gobierno le procuraran esa condición a la industria, no necesitarían nada más para producir, generar trabajo y exportar

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

La presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc), Isabel Martínez, reclamó en nombre del sector la aplicación, en el “corto plazo”, de una reforma laboral e impositiva que le permita a la industria recuperar competitividad.
En el marco de la celebración del Día de la Industria y la inauguración de la MetalExpo, Martínez dijo: “La actividad industrial está librando una lucha sin cuartel, incansable y permanente para alcanzar competitividad, porque lo que hacemos internamente en las empresas para lograr  mayor productividad, reducir costos, invertir en tecnología y capacitación, no es suficiente, no alcanza”.
Según adelantó la dirigente empresarial, “está listo” el Observatorio Metalúrgico del segundo cuatrimestre del año que realiza la consultora Economic Trends -que dirige el economista Gastón Utrera-.

“Los empresarios metalúrgicos de todos los sectores -autopartistas, agropartistas, de la construcción y del sector del petróleo, gas y minería- dicen que al momento de imaginar una agenda sectorial para ganar competitividad piensan en una baja en los costos laborales no salariales y los impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales. Recuerdo que en el año 1999, Brasil devaluó su moneda y Argentina no hizo nada para compensarlo, y así llegamos al 2001. Ahora Brasil hizo una tremenda reforma laboral ¿Y Argentina? Confío en que se está analizando tanto una reforma laboral como una reforma tributaria que corrija las distorsiones y disminuya la presión, en la que todos paguen para obtener los beneficios, y sea equitativo para todos. No que paguemos siempre los mismos para mantener al resto”, dijo, y agregó: “Confío en que en el corto plazo se pondrán en marcha estas reformas. De lo contrario, ya conocemos hacia dónde nos dirigimos”.

Asimismo, frente al ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle; su par de Trabajo, Omar Sereno, y otros funcionarios provinciales, y el secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Cossar, Martínez consultó retóricamente:  “¿Qué les diría a los gobiernos? Les diría que si procuran que la industria sea competitiva, no necesitamos nada más. Podemos dedicarnos a lo que sabemos hacer: a producir, a fabricar productos, generar valor agregado, a crear empleo y a exportar”.
Finalmente, subrayó: “Es una responsabilidad compartida entre todas las jurisdicciones vigilar la competitividad. Si cuidan la competitividad, les aseguro que todas las demás variables se van a acomodar solas. Sólo con competitividad el crecimiento sostenido será posible”.

Acuerdos

La CIMCC firmó un acuerdo específico para realizar acciones de capacitación a docentes de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP).

También se firmó un acuerdo de colaboración conjunta con la Universidad Siglo XXI, por el que se comprometió a expandir la enseñanza y la capacitación técnica.

“La expectativa del sector industrial es distinta ahora, ha cambiado producto de las
inversiones que llevan aparejada la indispensable actualización tecnológica. Antes, la falta de capacitación podía demorar el crecimiento, pero hoy, si no hay formación, es el certificado de defunción”, dijo el ministro Avalle.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?