NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Mestre sube 20% carga fiscal y crea sobretasa para Salud

17 noviembre, 2016
GoberNet para lograr control y propuestas públicas virtuales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El alza será para el Inmobiliario. También para los mínimos de Comercio e Industria y para el resto de las tasas por servicios varios. No hay cambio de alícuotas en los principales tributos.
No obstante, se crea un fideicomiso para financiar gastos en Salud con sobretasa de hasta 10%
para comercio, baldíos y rodados. Estima recaudar unos $280 millones extra. Salarios subirán 17%. Inversiones en obras llegarán a $4.736 millones. No prevén más subsidios al transporte

El Presupuesto de la Municipalidad de Córdoba para 2017 contempla un incremento de 19,8 por ciento en la contribución sobre Inmuebles, porcentaje que, en promedio, se replicará como aumento en los mínimos de Comercio e Industria y en el resto de las tasas por servicios varios.
Sin embargo, no se prevén cambios de alícuotas en los principales tributos, por ejemplo Comercio e Industria y Automotores.
De todas formas, el proyecto crea un nuevo fideicomiso, en este caso para financiar gastos en Salud, que se constituirá con una sobretasa de hasta el 10 por ciento para todos los contribuyentes de Comercio e Industria, Rodados e inmuebles baldíos.
Por esa vía se estiman recaudar unos 280 millones de pesos extra al año.
No obstante, de aplicarse en su plenitud, la tasa podría recaudar una cifra muy superior al monto de referencia.
Los datos forman parte del paquete de proyectos económicos que el intendente Ramón Javier Mestre envió al Concejo Deliberante, que hoy tomará estado parlamentario.
La pauta incluye ingresos y gastos por 20.088 millones de pesos, más de 50 por ciento superior al que se terminará ejecutando este año.
“Es un presupuesto que incluye un alto componente destinado a obra pública”, señaló a Comercio y Justicia el secretario de Economía, Hugo Romero.
Respecto a la política de ingresos, Romero dijo que se trabajó sobre una pauta inferior a 20 por ciento.
“No hay aumento de alícuotas y la corrección en general para el Inmobiliario es menor al 20 por ciento y del 17,01% para los contribuyentes cumplidores”, reseñó.
En cuanto a la sobretasa, la justificó al señalar que apunta a financiar parte de las erogaciones en Salud, que superan 2 mil millones de pesos para el año próximo.
Por el lado del gasto, el funcionario destacó el fuerte incremento de las partidas destinadas a obra pública. Serán 4.736 millones de pesos que irán a financiar obras de pavimentación, desagües, cloacas y alumbrado público, entre otras.
De ese monto, 1.434 millones de pesos llegarán como parte de lo recaudado por la emisión del bono por 150 millones de dólares colocado este año.
En tanto, otros 1.997 millones de pesos surgirán de fondos nacionales, en función de los acuerdos alcanzados oportunamente con la administración de Mauricio Macri.
El resto, 1.187 millones de pesos, serán fondos propios, además de 177 millones de pesos del Presupuesto Participativo.
El gasto en obras insumirá 23,5 por ciento del Presupuesto, participación récord que, en línea con la estimada por la Provincia, coincide con un año electoral por delante.
En tanto, la mayor incidencia sobre la pauta de erogaciones llegará por la partida destinada a salarios.

Ese gasto alcanzará casi 9 mi millones de pesos, esto es 44 por ciento del total. La fuerte baja de la participación del gasto salarial sobre el total obedece al contundente aumento en la partida de obras públicas, en particular las vinculadas con convenios con recursos nacionales.
La partida destinada al personal incluye un aumento salarial para el año próximo del 17 por ciento, confirmó Romero.  “Es un porcentaje que va en línea con la inflación estimada”, reveló.
En tanto, el Presupuesto prevé que el gasto en Servicios, básicamente en Higiene Urbana, insumirá 18 por ciento de la pauta total. Traducido a cifras, implica una erogación de 3.615 millones de pesos por todo concepto, monto que incluye los pagos a LUSA y Cotreco, además de los salarios de los empleados de barrido, hoy absorbidos por el Ente de Servicios y Obras Públicas.
Por lo demás, el proyecto girado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante no prevé fondos para subsidiar el transporte urbano de pasajeros. Este dato es clave toda vez que, sin subsidios municipales, es indefectible un incremento en el precio del boleto.
De hecho, ese proyecto para subir la tarifa del transporte ingresaría al Concejo dentro del período ordinario de sesiones. Así, debería tratarse antes del 22 de diciembre próximo.
En cuanto al programa financiero, Romero confirmó que se prevé la colocación de letras por hasta 650 millones de pesos, al tiempo que no se contempla colocar bonos en el mercado externo.
En tanto, trascendió que se analiza la emisión de una última letra para el año en curso, remanente de los montos autorizados oportunamente por el Concejo Deliberante y que, de emitirse, se utilizará para cubrir las necesidades de caja de fin de año.
Los proyectos de Presupuesto, Código Tributario y Ordenanza Tarifaria Anual tomarán estado parlamentario hoy y luego pasarán a análisis en comisión. Los tres proyectos deben ser aprobados en doble lectura con audiencia pública intermedia, según la normativa vigente.

El programa financiero del municipio para 2017 contempla la emisión de Letras del Tesoro por 650 millones de pesos. En tanto, no prevé una nueva emisión de bonos en el mercado externo, tal como ocurrió este año, confirmó Hugo Romero.

Leé también

Massa acordó con empresas chinas un desembolso de U$S 924 millones

Massa acordó con empresas chinas un desembolso de U$S 924 millones

30 mayo, 2023
Menor poder adquisitivo y gastos de vacaciones todavía frenan las ventas minoristas de las pymes

El Tesoro sorteó una nueva licitación y acumuló financiamiento neto por casi $296 mil millones

30 mayo, 2023

Obras en jaque: llegó el asfalto pero los precios claves suben a valor blue

30 mayo, 2023

Buscan ampliar oportunidades de negocios con Paraguay

30 mayo, 2023

Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia
Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023

 “Comencemos por establecer que la conducción política de un país tiene dos aspectos bien diferenciados ya sea que se trate de lo...

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023
Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?