NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Mestre lanza sistema alternativo y busca consenso contra el paro

12 junio, 2017
Costo del paro de transporte ya suma unos $1.000 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Comenzará a regir desde hoy a las 7. Apunta a cubrir líneas troncales y será gratuito. Paralelamente, habrá reunión del Consejo Económico y Social, convocatorias de las CGT y marcha de UTA

La Municipalidad de Córdoba lanzará hoy un sistema de transporte alternativo para intentar suplir la falta de servicio producto del persistente conflicto con los choferes enrolados en UTA.
En ese marco, el secretario de Servicios Públicos, Julio Waisman, explicó en conferencia de prensa cómo será el “Plan de Emergencia del Servicio de Transporte” para hoy.
Al respecto, dijo que funcionará entre las 7 y las 21 y será gratuito.
Asimismo, se dispondrá de un fuerte esquema de seguridad para proteger el tránsito de las unidades.
Fracasadas las negociaciones con los choferes, la postura de la administración de Ramón Mestre apunta así a quebrar la medida de fuerza por ésa y otras vías.
Ayer, Mestre, en rueda de prensa, habló de una convocatoria a una consulta popular para que los cordobeses opinen si quieren un boleto más elevado para afrontar el diferencial de sueldos que exigen los trabajadores de UTA.

En tanto, por la tarde, llamó a una nueva reunión del Consejo Económico y Social para avanzar en la búsqueda de consensos en función del dilatado conflicto.
Asimismo, también ayer se pronunció sobre el tema el arzobispo Carlos Ñáñez, quien volvió a llamar a las partes para buscar soluciones y preservar la paz social.
Al mismo tiempo, por la mañana y en el Cabildo, se generó una convocatoria de legisladores para unificar posturas en torno al paro, siempre en línea con la posición de Mestre.
Por otra parte, el Gobierno provincial emitió un comunicado sobre su posición con relación al conflicto y a los dichos del intendente Mestre.
En ese marco, respaldó la convocatoria a una consulta popular.
Además, la Provincia enviará esta semana “un proyecto de ley para regular los servicios públicos, las guardias mínimas y cómo se manifiestan las huelgas que incluye al transporte”. Por otra parte, el bloque de Unión por Córdoba va a presentar en la legislatura un pedido de resolución para que se instruyan a todos los legisladores nacionales por Córdoba para que se sancione una ley en el orden nacional que regule los conflictos y el accionar de la huelgas en los servicios esenciales.
Mientras tanto, las CGT que conducen José Pihén y Mauricio Saillen convocaron a sendos plenarios para hoy para definir la situación.
En tanto, los choferes en conflicto se volverán a concentrar en la sede de UTA.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?