lunes 17, marzo 2025
lunes 17, marzo 2025
Comercio y Justicia

Mercados: Caputo ratificó el rumbo tras “lunes negro” por efecto Trump

ESCUCHAR

El ministro de Economía puso paños fríos ante el tembladeral financiero. Dijo que se mantendrá el orden fiscal y monetario. Los activos argentinos sufrieron las consecuencias de la decisión del presidente de EEUU de aplicar aranceles a productos de la UE, Canadá, China y México. No obstante, la suspensión momentánea de las medidas contra su vecino del sur morigeró el derrumbe. Más tarde se conoció que la suspensión también alcanzó a  Canadá. Causas y posibles consecuencias para la economía argentina, analizadas para Comercio y Justicia por Diego Dequino

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno no se moverá del actual orden fiscal y monetario pese a los vaivenes externos, en referencia a la debacle global que los mercados sufrieron ayer, a raíz de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de activar aranceles a las importaciones desde la Unión Europea, Canadá, China y México.

“Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”, dijo el ministro en la red social X y señaló que “el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1”.

“Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”, señaló.

Caputo buscó así poner paños fríos en una jornada en donde los activos argentinos en general sufrieron las consecuencias de la decisión de Trump, que -en rigor- golpeó a los mercados mundiales en general.

La estimación es que la determinación del republicano podría derivar en el inicio de una “guerra” comercial mundial que frenaría el crecimiento económico.

El anuncio sobre nuevos aranceles que comenzará a cobrar Estados Unidos a productos de China, México y Canadá -que también alcanzaría a la Unión Europea (UE), aunque todavía sin fecha cierta- generó fuertes caídas en los principales índices bursátiles internacionales que también se tradujeron en un aumento del dólar y bajas en los activos locales en la apertura del mercado, luego revertida en parte por el acuerdo alcanzado entre EEUU y México, para suspender al menos por 30 días la aplicación de los aranceles. Horas más tarde, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló que tras conversar con Donald Trump, Estados Unidos también suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25% a ese país, cuya entrada en vigencia estaba prevista para este martes.

En paralelo, el crecimiento de la incertidumbre global se da en el marco del comienzo de una nueva etapa del esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei, que desde este mes aplica una devaluación más lenta y procura profundizar la desaceleración de la inflación.

Los aranceles aplicados por EEUU, que entrarán en vigor hoy, incluirán 25% de derechos sobre Canadá y México, y 10% sobre China. Las importaciones de energía de Canadá serán más bajas, con un arancel de 10 por ciento.

Trump también adelantó que los aranceles sobre Europa “definitivamente se aplicarán”, pero no dio más detalles. 

En ese contexto, ayer cayeron los mercados bursátiles europeos. 

El índice del dólar estadounidense subió y se cotizó cerca de sus niveles más altos en dos años. Mientras tanto, los futuros del crudo West Texas Intermediate subieron más de dos por ciento, por encima del aumento de 1,6%, índice de referencia internacional Brent.

“Desde la victoria de Trump se recortaron de seis a dos los cortes de tasas esperados para 2025. Este escenario complica la posibilidad de la Argentina de regresar a los mercados internacionales en el corto plazo. Este cambio que puede hacer la ‘Fed’, impactará en los activos de riesgo y sobre todo en el país que para controlar la inflación recurrió a un ancla cambiaria”, dijo Javier Timerman, managing partner de Adcap Grupo Financiero.

“Por otro lado, el avance de la guerra comercial con China en 2018 fue un claro trigger para la salida del país de los fondos globales (ahí le pegó tanto a Argentina como a Turquía). No se puede descartar que el Banco Central aproveche esta ventana para hacer un ajuste al tipo de cambio. Es importante recordar que en noviembre, con la devaluación de Brasil, estuvo esa alternativa sobre la mesa, pero se dejó pasar la oportunidad”, agregó Timerman.

Argentina

Tanto los bonos soberanos como las acciones argentinas arrancaron ayer lunes con fuertes pérdidas, en un contexto de alta volatilidad global. No obstante, luego comenzaron a moderar los descensos cuando la presidente de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que habló con su par estadounidense y llegó a un acuerdo para que se pausen los aranceles del 25% a importaciones de ese país.

Sheinbaum habló en la mañana de ayer con su par estadounidense Donald Trump. La decisión de frenar la imposición de aranceles, que en principio será por un mes, ocurre luego de coordinar un plan para contra el tráfico de drogas y la migración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?