domingo 22, junio 2025
domingo 22, junio 2025
Comercio y Justicia

Los salarios públicos en Córdoba siguen en baja pero ya esbozan un cambio de tendencia

DECISIÓN. La caja provincial obtuvo el respaldo de la Justicia para negar el aumento.
ESCUCHAR

En noviembre, subieron 142,6% promedio frente a una inflación de 166% interanual. Con todo, al igual que las jubilaciones, se estima que en diciembre y más aún desde enero, pasarán a terreno positivo. El 37,9% tenía ingresos imponibles por debajo de la línea de pobreza, frente a 33% de un año atrás. El haber promedio fue de $1.365.832. Según datos de la Caja, 3.214 empleados ganaban más de $4,5 millones. Los sueldos por sector

Los salarios imponibles de los trabajadores del sector público de la Provincia de Córdoba que aportan a la Caja de Jubilaciones alcanzaron en noviembre 1.365.832 pesos promedio, 142,6% por encima de un año atrás pero aún 24 puntos porcentuales por debajo de una inflación minorista de 166%, según el Indec.

Los datos compendiados por Comercio y Justicia, aparecen reflejados en el Informe sobre Activos del sistema previsional al mes de noviembre, publicados por la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Aunque todavía en terreno negativo, se estima que, al igual que las jubilaciones cuyo dato fue informado la semana pasada por este medio con cifras a enero inclusive, los ingresos de los aportantes al sistema también registrarán una suba real, probablemente ya en diciembre o a más tardar en enero.

Es que cuando se difundan los números de los meses siguientes, se eliminarán para el cálculo de la inflación el aumento de 25% de diciembre y de 20% de enero, incrementos producto de la megadevaluación aplicada por Javier Milei a poco de asumir.

Como fuere, hasta noviembre, 37,9% de los 194.868 aportantes a la Caja recibieron ingresos imponibles por debajo del valor de la Canasta Básica Total (CBT) que mide el Indec y que en el penúltimo mes del año fue de 1.001.466 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes.

Quienes reciban ingresos inferiores a ese valor, se encuentran bajo la línea de la pobreza.

Un año atrás, el sueldo promedio imponible era de 562.912 pesos. Entonces, 33% de los aportantes ganaba por debajo del valor de la CBT que se situaba en 390.456 pesos.

Debe aclararse que el concepto de salario imponible, incluye el neto -de bolsillo-, más el aporte previsional y para la obra social Apross, o sea es el haber bruto.

En paralelo, la Caja no toma en cuenta los ingresos no remunerativos, conceptos que no están sujetos a retenciones para el cálculo de los haberes de los pasivos. El año pasado, en medio de la crisis, la Provincia y también la Municipalidad de Córdoba y otros empleadores públicos, utilizaron los pagos “en negro” como paliativo para mejorar los salarios en una coyuntura complicada, modalidad de pago que luego se fue incorporando de manera gradual al salario en blanco.

Números

Según los datos informados por la Caja, en noviembre pasado, 3.214 empleados tenían haberes imponibles mayores a 4,5 millones de pesos. En tanto, 9.843 trabajadores ganaban más de 3 millones de pesos en bruto.

Por sectores y haciendo la salvedad de que el organismo previsional acotó sensiblemente la discriminación por cada área, los empleados de reparticiones autárquicas mostraban ingresos imponibles promedio de 2.432.634 pesos, los empleados del Poder Judicial salarios brutos de 2.075.043 pesos, los del Poder Legislativo 1.883.074 pesos, los empleados del Poder Ejecutivo 1.559.984 pesos, los de municipios y comunas 1.335.568 pesos, los de otras reparticiones 1.197.321 pesos y, finalmente, los de colegios privados 899.395 pesos.

Movilidad previsional

Por otra parte, en el informe de Movilidad Previsional de enero difundido por la Caja, con la liquidación de enero, se actualizaron los haberes previsionales de 103.878 beneficios, cifra que representa 90% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generaron una expansión del gasto previsional mensual de la Caja de 4.242 millones de pesos, representando un incremento del 3% del gasto mensual corriente. 

En cuanto a los sectores beneficiados, por nivel de ingresos, los magistrados y funcionarios registraron en enero haberes promedio de 4.874.051 pesos. Por debajo, los pasivos del Banco de Córdoba obtuvieron ingresos promedio por 2.327.757 pesos. Los empleados del Poder Judicial, 2.120.932 pesos. Las autoridades del Ejecutivo y Legislativo, 2.065.514 pesos; los pasivos de la EPEC, 1.949.117 pesos, aunque los fuera de escalafón, esto es las autoridades, embolsaron 3.802.842 pesos. 

Por lo demás, los jubilados del sector Salud cobraron 1.655.866 pesos, los del Poder Ejecutivo, 1.479.489 pesos; los de la policía, 1.425.843; los legislativos, 1.360.892 pesos, y los docentes, 1.294.247 pesos.

Los aumentos introducidos en la liquidación de enero se originaron en incrementos por aplicación de movilidad, por anticipo excepcional de movilidad y por el complemento previsional solidario.

Diferimiento

Con relación al impacto del denominado anticipo excepcional de la movilidad, en virtud de la continuidad de la crisis económica y del proceso inflacionario que experimenta el país, el Ministerio de Economía y Gestión Pública dispuso que en el mes de enero de 2025, los jubilados y pensionados cuyo haber de diciembre no haya superado un millón de pesos, percibirán los incrementos salariales que correspondieren a su sector en el mes siguiente al mes en que los activos cobran los aumentos salariales y, en aquellos casos en que el haber percibido haya sido mayor a ese valor, la vigencia del reajuste por movilidad será según lo previsto en la norma previsional vigente (dos meses posteriores a la vigencia del activo) (resolución 515 – letra “D”). Para la liquidación de enero de 2025, el incremento en el gasto por anticipo de la movilidad asciende a 1.807 millones de pesos producto de la aplicación de índices sectoriales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?