NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los fondos comunes recuperan terreno con inversores minoristas

14 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El mercado se había retraído tras la estatización de los fondos de las AFJP, pero volvió a crecer. Resta un mayor esfuerzo de los bancos para tentar empresas y ahorristas

La estatización de la administración de los fondos de las AFJP provocó un cimbronazo en el panorama financiero argentino, en el cual todas las piezas debieron reacomodarse. En ese marco, el mercado de los fondos comunes de inversión (FCI) en el país sufrió un importante retroceso en 2008, que en realidad se había iniciado el año anterior. Pero aún en medio de la crisis internacional, comenzó un repunte importante, basado en un esfuerzo de las sociedades gerentes de los fondos por atraer a inversores minoristas, un actor aún poco relevante en el país en comparación con el lugar que tiene en otros países de la región.

Según un trabajo de la consultora Fitch Ratings, el desarrollo de los FCI en el país “es débil y no es consistente con el nivel de ingreso per cápita” alcanzado por Argentina. Otros países de la región –como Brasil, Chile y México–, con niveles de PBI per cápita similar o menor, “tienen mercados de FCI que administran fondos con relativamente mayor capitalización”, indicó.

De todas maneras, el mercado de los fondos comunes en Argentina demostró una importante recuperación a lo largo de 2009 y lo que va de 2010: el año pasado tuvo un crecimiento interanual de 28% y en los primeros cuatros meses del corriente año creció otro 28%, pues el patrimonio total administrado por los FCI en el país alcanzó 17.700 millones de pesos, una cifra sólo superada entre 2006 y 2007.

El impulso minorista

Este crecimiento se debió fundamentalmente al ingreso lento y moderado de nuevos actores. De acuerdo con el análisis de Fitch, la progresiva disminución de la participación de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) en el mercado de fondos, tanto en términos absolutos como relativos, “hace que las sociedades gerentes deban hacer un mayor esfuerzo para lograr un crecimiento en activos administrados, y por ello intentan incorporar al inversor minorista”.

La reducción de la participación de la Anses –que pasó a inversiones productivas y activos públicos- se evidencia al constatar que pasó de tener 52% de este mercado en 2006 a 11% en 2009.

Este desplazamiento también fue subsanado parcialmente mediante la participación de compañías aseguradoras –que el año pasado ya poseían 15% del mercado, más que la Anses– y de empresas privadas.

De todas maneras, los fondos comunes en Argentina aún están muy concentrados, en dos sentidos. Por un lado, porque 74% del mercado se encuentra bajo la administración de las 10 principales sociedades gerentes, principalmente ligadas a los bancos.

Y por otro lado porque los inversores también son pocos, dado que –pese a los avances que se dieron en los últimos meses– son mayormente de carácter institucional y no minorista, a diferencia de los que sucede en países como Chile, México o Brasil.

Perspectivas de cambio
Para un mayor desarrollo del sector, la consultora propone profundizar la línea mostrada durante los últimos meses: ampliar la base de inversores incrementando fuertemente la participación del segmento minorista. “Esta es una tarea ardua y que puede llevar su tiempo, aunque iniciativas como la ampliación de los canales de distribución son positivas en ese sentido”, indicó el trabajo de Fitch Ratings.

Pero también propone modificar la actitud de los bancos con relación a los FCI. “Es necesario que no vean a los fondos como un competidor de otros instrumentos que ellos mismos ofrecen –como los plazos fijos–, sino como un complemento para poder brindarle al cliente un mejor servicio en pos de sus necesidades”, recomendó la consultora.

Tags: Fitch RatingsFondos Comunes de Inversión

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?