NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los comercios sumaron cien mil m2 en dos años

23 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al ritmo del avance de las ventas, también aumenta la concentración del comercio en pocas manos. El sector abre 70 locales por año y 50 mil metros de superficie.

Las cadenas de electrodomésticos crecen al ritmo de sus ventas y del fuerte impulso al consumo promovido por la política económica nacional. Al punto que, sólo tomando un relevamiento de los cien grupos empresariales más grandes del país, surge que entre noviembre de 2008 y el mismo mes de este año aumentaron en casi 100.000 los metros cuadrados dedicados a salones de venta en todo el país.

Así surge del análisis de la última encuesta sobre el sector realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), difundida ayer, según la cual las ventas de electrodomésticos llevan acumulado durante este año un crecimiento de 54 por ciento, en precios y con respecto al fatídico 2009, que cada vez parece más lejano.

Otro dato sobresaliente del análisis del informe indica que en forma paralela al crecimiento del consumo, se producen cambios estructurales hacia dentro del sector.

La principal tendencia interna observada tiene que ver con la concentración cada vez en menos manos, de la cantidad de locales comerciales de ventas de electrodomésticos.

A medida que pasan los años, el sector minorista especializado en artículos para el hogar se va especializando y aumenta su competencia. De esta manera, los viejos salones barriales que durante épocas “de vacas flacas” sostuvieron el acceso popular a bienes, bajo esquemas de préstamo a vecinos de confianza, hoy mudaron sus letreros por nombres de conocidas cadenas nacionales. “No hubo cierres de locales”, indican operadores del sector, “sino cambios societarios y ventas de locales a las cadenas”, explican. Y los números confirman los dichos, ya que mientras que en 2004 las cadenas pequeñas concentraban 23 por ciento de los locales, cinco años después (en 2009) bajaron ese porcentaje a 18 por ciento, guarismo que descendió este año hasta el piso de 14 por ciento.

Al mismo tiempo, creció la cantidad de locales (en el último lustro, aumentó casi 50 por ciento) y los metros cuadrados ocupados por superficie de venta: de los 390 mil metros cuadrados que había en el país en noviembre de 2008, se pasó a 490 mil metros en la actualidad.

En la Argentina del boom del consumo, se abren cada año casi 70 locales de venta de productos para el hogar, a razón de seis por mes. Y se suman mil metros cuadrados por semana de superficie de ventas, en un sistema comercial que si bien beneficia a todos, permite que aquellos que más poder tienen en el sector lo aprovechen más que las pymes comerciales.

Tags: consumo

Leé también

Cuatro de cada 10 pesos de los bancos argentinos están invertidos en títulos públicos

Deuda del BCRA no para de crecer: ya supera los $12 billones

28 marzo, 2023
La producción petrolera subió 14%; la ventas de gasoil, 23%

Neuquén generó casi US$ 411 millones en exportaciones de hidrocarburos

28 marzo, 2023

Massa se reunió con autoridades de EEUU para acelerar intercambio de información aduanera

28 marzo, 2023

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?