NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Los CEO creen que 2017 será de crecimiento

17 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según el relevamiento anual que realiza la consultora PwC, 40% de los empresarios “confía” en el progreso de sus organizaciones. En esa línea, 44% afirmó que incrementará la dotación de personal

De los CEO argentinos, 40% se encuentra “muy confiado” en el crecimiento de sus organizaciones durante los próximos 12 meses, y sólo 2% cree que la economía global empeorará. Así lo indican los resultados de la 20ª Encuesta Anual Global de CEOs de la consultora internacional PwC.
Asimismo, 44% de los empresarios nacionales consultados dijo que confía en incrementar la dotación de personal de sus empresas durante 2017.
“Las perspectivas locales están alineadas con los resultados presentados hoy (por ayer) en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que muestran a los CEOs de todo el mundo liderando sus organizaciones con optimismo, a pesar de la incertidumbre geopolítica y económica que caracteriza la escena global”, se indicó.
Al ser consultados acerca de la globalización, los empresarios opinaron que las tendencias hacia políticas más nacionalistas y/o proteccionistas registradas recientemente dificultan la competencia en un mercado global abierto.
“Globalización versus nacionalismos es un debate pendiente que debemos abordar seriamente, sostuvo Martín Barbafina, socio a cargo del área de Marketing y Comunicaciones de PwC Argentina.

“Por un lado, algunos actores internacionales están promoviendo la ‘desglobalización’, pero al mismo tiempo nuestro mundo está cada vez más interdependiente”, añadió.
“Aunque los CEOs han aprendido a sortear los desafíos más locales e inmediatos para liderar el crecimiento de sus organizaciones, los resultados de esta edición también señalan tres grandes preocupaciones globales y de largo plazo”, agregó Barbafina, y enumeró: “Que la globalización funcione para todos; capitalizar la digitalización sin perder la confianza de los stakeholders (quienes pueden ser afectados por las actividades de una empresa); y una fuerza de trabajo apta, con un inteligente balance entre personas y tecnología; todos temas que además serán desarrollados durante el Foro Económico Mundial, en Davos”, acotó el especialista.
Son muy pocos los ejecutivos del país que opinan que la globalización ha contribuido en la misma medida con el empleo pleno y significativo (5%), con el cierre de la brecha entre ricos y pobres (7%), con la creación de una fuerza laboral capacitada y educada (7%), con la legitimación e integridad de los sistemas tributarios globales (7%), o con la prevención del cambio climático y la escasez de recursos (7%).
Por otra parte, la disponibilidad de habilidades claves es una de las preocupaciones que más se ha incrementado: mientras en esta edición fue destacada por 81% de los ejecutivos, en 2014 la mencionó 45%.

Para fortalecer la gestión del talento, los CEO argentinos están priorizando estrategias tales como la diversidad y la inclusión (89%), y la movilidad (84%).
Respecto de la dotación de personal, para este año los empresarios argentinos sostienen sus expectativas expresadas en la edición anterior: mientras que 44% espera incrementar el personal de su organización (2016: 42%), 37% considera que no habrá cambios (2016: 29%).  Asimismo, 19% anticipó una disminución  (2016: 29%), y la mayoría de ellos sostuvo que en alguna medida sería consecuencia de la automatización y otras tecnologías.
Por ello, 44% de los ejecutivos está explorando las ventajas de un entorno en el que las personas y las máquinas trabajen juntas, mientras que 30% está considerando la influencia de la inteligencia artificial en las necesidades de habilidades futuras.

Creen que se puede salir de la recesión antes de julio

-Según el Índice Líder que elabora el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Di Tella (UTDT), la probabilidad de que la economía argentina salga de la recesión durante la primera mitad de 2017 es de 70%.
– “La probabilidad de ingresar en una fase expansiva en los próximos seis meses aumenta de 66% en el mes de noviembre a 70% en diciembre”, apunta el informe que busca anticipar los cambios de tendencia en el ciclo económico.
– El índice está construido por 10 indicadores: el General de la Bolsa de Comercio; el Merval; el agregado monetario M2 (deflactados por IPC); la superficie a construir registrada por los permisos de edificación (ISAC); el Índice Construya; las escrituras de compraventa porteñas; el Índice de Confianza del Consumidor UTDT; las ventas en shoppings (deflactadas también por IPC); la producción de la Industria de Metales Básicos y la producción de la Industria de Caucho y Plástico.

Leé también

La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023
Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?