NEWSLETTER
domingo 26, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 26, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los alimentos procesados fabricados en Córdoba llegan a los cinco continentes

1 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la última década nuevos mercados de países de Asia y África se incorporaron a los clientes de la provincia, hasta ese momento formado por las naciones latinoamericanas.

Existe consenso -la opinión de los organismos de las Naciones Unidas vinculados con la agricultura como la FAO y la Organización Mundial de Comercio (OMC) lo avalan- en que los precios y la demanda de alimentos se sostendrá al menos por una década más.
El comercio exterior de la provincia se sustenta en gran parte en este sector. Aquí, las exportaciones cordobesas de alimentos procesados han experimentado un notorio incremento, con la irrupción de clientes de Asia y África, que se sumaron en la década pasada.

Un estudio estadístico elaborado por la agencia ProCórdoba sobre la evolución de las ventas internacionales de alimentos revela que los envíos llegan hoy a los cinco continentes. El trabajo -elaborado por el área de Información Técnica y Comercial de la agencia- abarca el período 2000-2009 y muestra el desempeño que tuvo el sector alimenticio en las ventas internacionales cordobesas, analiza su composición y evolución, la participación relativa en el total provincial, así como su destino.

Fuerte participación
Sólo la industria alimentaria representó en el último año más de la mitad de los 6.900 millones de dólares exportados por Córdoba (51%) y superó ampliamente los productos primarios (23%) (cereales, soja y otros oleaginosos) y a la totalidad de manufacturas de origen industrial (MOI) (25%). Es preciso indicar que en 2009 los envíos experimentaron una baja motivada por la crisis internacional y algunas limitaciones para permitir el abastecimiento interno, como el caso de la carne.

El análisis estadístico fue realizado a partir de las bases de datos de exportaciones de Córdoba provistos por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Allí se reseña que en el lapso 2000-2008 el conjunto de alimentos procesados de Córdoba representó entre 16% y 19% del total de exportaciones argentinas del rubro. Se destacaron los artículos de Confitería con participaciones de 30% a 40%, Lácteos entre 26% y 35% y Oleaginosos Procesados entre 24% y 27%.
Se excluyen del análisis los productos alimenticios primarios, como cereales, habas de soja y otros oleaginosos no industrializados, animales en pie, plantas, y subproductos de la industria aceitera, como pellets, alcohol etílico, que no presentan grados de industrialización o no son productos para consumo humano. Sí se incluyen el maní confitería y la miel natural, ya que ambos son alimentos procesados.

Las exportaciones de Alimentos Procesados de Córdoba ascendió a 1.780 millones de dólares, representando 26% del total de exportaciones de Córdoba en 2009 y porcentajes mayores en los años 2003 al 2007, con un pico de 31% en 2004.
En el lapso 2000-2008 las exportaciones de Alimentos Procesados crecieron a una tasa anual promedio de 34%, superior a la del total de exportaciones de Córdoba (33%), y la caída en 2009 fue de 30%, inferior a la del total de la provincia.
El subsector de mayor peso relativo fue Oleaginosos Procesados que representó entre 66% y 78% de los Alimentos Procesados exportados entre los años 2000 y 2009. Las exportaciones de Aceites Vegetales fueron las más importantes del subsector en toda la década. En segundo lugar se encuentran los Lácteos que representaron entre ocho y 15 por ciento de los valores exportados de Alimentos Procesados en el período. Dentro de este subsector, la Leche es el principal producto exportado, aun cuando ha venido perdiendo participación debido al crecimiento de las exportaciones de Manteca y Lactosueros.

El subsector Carnes ocupa el tercer lugar, representando entre tres y ocho por ciento de las exportaciones de Alimentos Procesados, siendo las Carnes y despojos comestibles bovinos el principal grupo de productos exportados.
Los artículos de Confitería tienen también un peso relativo entre tres y ocho por ciento de los Alimentos Procesados, porcentaje que fue decayendo entre 2000 y 2008, para ascender bruscamente en 2009. El subsector Productos de la Molinería aportó entre dos y seis por ciento a las exportaciones de Alimentos Procesados, pero es el rubro más dinámico, con una tasa de crecimiento anual promedio de 59%, en tanto Hortalizas y Frutas, Bebidas fueron los de menor peso relativo y no superaron dos por ciento del total.

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?