NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Lockout del transporte de carga tiene alto impacto en los puertos

20 julio, 2016
Lockout del transporte de carga tiene alto impacto en los puertos

STOCKEO PROPIO. Muchos productores buscan stockear combustible al tiempo que se reactivan los viejos tanques de reserva en campos.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Distintas entidades manifestaron que el acatamiento es total en Bahía Blanca y Quequén. Mientras, en Rosario los datos son dispares. La Bolsa de Comercio de esta ciudad indicó que el ingreso de camiones mermó 95% pero algunos empresarios señalan que la
incidencia no es tan importante.

El lockout que desde el lunes llevan adelante los propietarios de camiones que transportan granos a los puertos argentinos, en reclamo por una recomposición de tarifas, tuvo un fuerte impacto en las terminales del sudoeste bonaerense, como Bahía Blanca y de la costa como Quequén -donde no se registró movimiento-, mientras que en la zona del Gran Rosario el número de vehículos que ingresaron mostró una merma de 95% respecto a la semana pasada.
Así, en los puertos ubicados al norte y al sur de Rosario ingresaron ayer 353 camiones para descarga (222 con soja, 80 con maíz, 25 trigo, 11 sorgo y 15 girasol), informó la Bolsa de Comercio de esa ciudad.
En tanto, el lunes ingresaron a los puertos del Gran Rosario 1.685 camiones, 77% menos que el promedio de la semana anterior.

No obstante, a contramano del informe elaborado por la Bolsa rosarina, Guillermo Misiano -presidente del Grupo PTP, operador de los puertos de Timbúes, en Santa Fe; San Nicolás, en el norte bonaerense, y Quequén,  dijo que «la entidad gremial empresaria que lanzó esta medida de fuerza, Catac (Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga) es muy fuerte en los puertos del sudeste bonaerense, pero en el Gran Rosario y el resto de la hidrovía no tiene tanta fuerza”.
Con base en esto último, Misiano aseguró que el lockout no se sintió con fuerza en el Complejo de la Hidrovía Paraná-Parguay, por donde se moviliza  80% de la carga a exportar de la producción de cereales y oleaginosas.
«El reclamo es justo pero no es posible aumentar tarifas cuando hay más camiones que carga. La ley de oferta y demanda hace que muchos transportistas ofrezcan llevar la producción de cereales a precios más baratos para conseguir el contrato», dijo Misiano.

La medida de fuerza patronal fue convocada por la Catac y la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), en demanda de una recomposición de alrededor de 40% en las tarifas que cobran por los fletes de granos.
Respecto a la discusión existente entre transportistas y productores sobre el precio del flete, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, subrayó a radio Continental que hay que «ver los costos, porque en definitiva también es del interés de los transportistas que ganemos competitividad».

Leé también

Salarios de hasta $ 880.000 no pagarán ganancias sobre el aguinaldo

Salarios de hasta $ 880.000 no pagarán ganancias sobre el aguinaldo

7 junio, 2023
Deuda: Schiaretti logró aire con aval judicial pero Moody’s alerta por el corto plazo

Deuda: Schiaretti logró aire con aval judicial pero Moody’s alerta por el corto plazo

7 junio, 2023

Flybondi cancela vuelos por las restricciones para acceder a dólares

7 junio, 2023

Juez aseguró que será un gobernador “prudente”

7 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?