NEWSLETTER
viernes 27, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 27, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Llaryora sale a buscar $1.500 millones y debuta en el mercado tras acuerdo con el FMI

25 marzo, 2022
Llaryora sale a buscar $1.500 millones y debuta en el mercado tras acuerdo con el FMI
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Alfredo Flury

Será mediante la letra serie XLIV, a 270 días de plazo. La colocación, anticipada por Comercio y Justicia, busca fondos para cubrir necesidades de caja y cubrir los pagos realizados la semana pasada por más de 800 millones de un instrumento anterior. La salida se concretará el lunes, justo luego firmarse el acuerdo por la deuda con el organismo multilateral

La Municipalidad de Córdoba saldrá a licitar el lunes próximo una nueva Letra del Tesoro, en este caso por hasta 1.500 millones de pesos a 270 días de plazo para cubrir necesidades de caja pero también para neutralizar en parte el pago por más de 800 millones de pesos de una Letra anterior que venció en los últimos días.

La decisión, anticipada por Comercio y Justicia el pasado día 14, se concretará horas después de que Argentina cierre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hecho que se ocurrirá hoy.

En rigor, esa circunstancia no pareciera ser clave a la hora de la emisión y particularmente de la tasa que debería convalidar la comuna a la hora de captar los fondos que se pretenden obtener.

Sucede que, al tratarse de una emisión doméstica en pesos, queda en algún sentido desacoplada de determinados movimientos de la macroeconomía a escala nacional, en este caso el acuerdo con el FMI.

Diferente hubiese sido si Argentina no acordaba con el organismo y hubiera caído en default. En ese caso, seguramente cualquier emisión, aún las de este tipo, también se hubieran visto afectadas.

Sin embargo, no es éste el caso. Aquí, los inversores tienen más en cuenta la trayectoria del emisor y la conveniencia del negocio, esto es si, por ejemplo, hay otros actores que también compiten con instrumentos similares al mismo momento que el municipio busca captar los recursos.

La letra

En cuanto a la herramienta, se trata de la letra serie XLIV, que forma parte del programa financiero aprobado por el Concejo Deliberante en el marco del Presupuesto 2022.

El instrumento, que implicará el debut en el mercado de capitales de este año por parte de la administración de Martín Llaryora será a tasa variable, a un plazo de 270 días y por un monto de hasta mil millones de pesos ampliable hasta 1.500 millones de pesos.

La fecha de vencimiento operará el 25 de diciembre próximo.

Respecto a los pagos, no difieren de herramientas anteriores, esto es que incluirá una amortización a la fecha del vencimiento mientras que los intereses contemplarán tres servicios, a los 90, a los 180, y a los 270 días corridos de la fecha de emisión y liquidación.

La tasa aplicable será Badlar bancos privados más el margen de corte que surja de la licitación que se concretará el próximo lunes 28 entre las 10 y las 16, a través del Sistema Siopel de Colocaciones Primarias del MAE, mediante la presentación de órdenes de compra ante los colocadores. 

El monto mínimo a suscribir es de mil pesos.

La integración de los montos a recaudar se concretará el próximo día 30.

La letra fue calificada por Moody’s con la asignación ML A-2.ar.

Respecto a los agentes que intervendrán en el proceso, son los mismos que ya vienen trabajando con el municipio.

El organizador será el Banco de la Provincia de Córdoba SA.

En tanto, los colocadores incluyen a AdCap Securities Argentina SA, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Comafi SA, Banco Hipotecario SA, Banco de la Provincia de Córdoba SA, Banco de Servicios y Transacciones SA, Puente Hnos. SA, SBS Trading SA, Nación Bursátil SA y Banco de Galicia y Buenos Aires SAU. 

Finalmente, el agente de liquidación será Bancor.

Al igual que en colocaciones anteriores, la ley aplicable será la de la República Argentina y la Jurisdicción de los Tribunales ordinarios de la Ciudad de Córdoba. 

Programa financiero

La emisión que se concretará el lunes forma parte del programa financiero aprobado oportunamente por el Concejo Deliberante de la ciudad e incluido en el capítulo 2 del Presupuesto municipal que hace referencia a las operaciones de financiamiento. 

Concretamente, el artículo 10 faculta “al Departamento Ejecutivo Municipal a crear, implementar y ejecutar un Programa de Financiamiento de Corto Plazo a través de la emisión de Letras del Tesoro por un valor nominal que en circulación, en cualquier momento, no podrá superar la suma de dólares estadounidenses sesenta millones (US$60.000.000), o su equivalente en otras monedas. El destino de lo recaudado será solventar necesidades financieras estacionales y/o coyunturales, quedando facultado el Departamento Ejecutivo Municipal para realizar otra clase de operaciones de crédito mediante la contratación de cualquiera de los instrumentos financieros utilizados habitualmente en el mercado con sujeción a la limitación prevista en el párrafo precedente del presente artículo”.

En tanto, el artículo 11 autoriza al Ejecutivo “a implementar un Programa Financiero de Mediano Plazo a través de la realización de operaciones de crédito público por un monto total de hasta la suma de dólares equivalente a una vez y media el valor nominal del Programa de Financiamiento de Corto Plazo previsto en el artículo precedente, salvo que se tratare de reconversión de la deuda emitida y vigente del Municipio, en cuyo caso se amplía este límite hasta dos veces y media el valor nominal de dicho programa, mediante la emisión de Títulos de Deuda, Bonos, operaciones de leasing y/o cualquier otro instrumento financiero utilizado habitualmente en el mercado, con un plazo máximo de amortización de hasta cuarenta y ocho (48) meses contados desde su emisión, todo ello sin perjuicio de las limitaciones contempladas en el artículo 46 de la Carta Orgánica Municipal”.

Se trata de los dos principales artículos vinculados al programa financiero. El resto del articulado de ese capítulo hace referencia a garantías, leyes vigentes y demás cuestiones anexas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?