sábado 26, abril 2025
sábado 26, abril 2025
Comercio y Justicia

Llaryora recalcula ante el nuevo escenario y revisa gastos e ingresos

ESCUCHAR

El gobernador y buena parte del gabinete mantuvieron reuniones todo el fin de semana. Suponen meses con suba de costos, recaudación frenada o en baja y menor consumo y actividad. “Hay que recalcular y trazar distintas hipótesis”, admitió una fuente a Comercio y Justicia. El valor del dólar y la chance de buscar financiamiento, entre los elementos en estudio

El debut de un nuevo esquema cambiario y la salida del cepo a partir de hoy, tras la firma del nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), generaron en todos los ámbitos un análisis sobre los cambios que podrían suponer las nuevas medidas, entre ellos en el Gobierno de Córdoba, que durante todo el fin de semana trabajó sobre las eventuales hipótesis que se pueden abrir desde ahora.

“Hay un nuevo escenario que entendemos va a incluir un dólar más alto, precios en alza igual que los costos en general, presión salarial de los gremios, y un nivel de actividad que podría amesetarse o incluso bajar, situación que puede derivar en una merma en la recaudación”, resumió a Comercio y Justicia una fuente del Ejecutivo provincial.

El gobernador Martín Llaryora y todo su equipo mantuvieron reuniones tanto el sábado como ayer para analizar el nuevo escenario.

“Hay que revisar todo el Presupuesto”, graficó el informante.

Si bien todos los escenarios son hipótesis posibles, hay coincidencia en el Ejecutivo en que la situación no será la misma que hasta ahora, esto es crecimiento económico, mayor consumo, recaudación en alza y un programa de obra pública muy ambicioso.

“Un dólar más alto va a impactar -por ejemplo- en el costo de la obra pública”, ejemplificó el informante.

Financiamiento

Uno de los puntos en análisis es la gestión de financiamiento, tanto externo como interno.

Por el lado de la salida al mercado externo y tal como anticipó este medio, la idea de Llaryora era emitir afuera una vez que se abra la ventana, situación que estimaban ocurriría una vez que se firmara el acuerdo con el FMI.

La situación ahora puede no ser tan lineal. Además, talla el contexto externo con la “guerra comercial” desatada por las medidas arancelarias aplicadas por Donald Trump, que impactan en todos los mercados globales, entre ellos Argentina.

Habrá que ver cómo evoluciona el riesgo país en un marco en el que, si bien debería bajar a raíz de la firma del acuerdo con el FMI, el panorama global muy volátil no permite asegurar un escenario previsible.

En ese caso, es posible que se demore la salida al mercado externo pero sí a buscar fondos en el mercado doméstico, en pesos y para fondear el plan de obras.

Tampoco se descarta activar el programa de letras del Tesoro autorizado en el Presupuesto pero que, por ejemplo, el año pasado no se utilizó.

En cualquier caso, la situación es incierta y Llaryora se prepara para evitar sobresaltos.

Otro tema no menor es la presión de los gremios estatales que, ante una eventual suba de la inflación, pidan reabrir paritarias para no perder el poder adquisitivo que habían comenzado a recuperar.

Cuentas públicas

Como fuere, las proyecciones fijadas en el Presupuesto no se cumplirían en este nuevo escenario.

La idea es acomodarse para eludir sorpresas, más aún en un año electoral.

Por cierto que Llaryora y compañía quieren que los cambios y el acuerdo con el FMI terminen por dar sus resultados y reacomodar la economía definitivamente.

Por ejemplo, el levantamiento del cepo podría derivar en el ingreso de inversiones productivas que, entre otras consecuencias, generen la creación de empleo privado, hoy aletargado y amesetado desde hace tiempo.

Pero todo es suposición. 

El otro punto no menor es cómo logrará la Provincia de Córdoba cerrar un acuerdo con la Nación por el tema deudas y acreencias mutuas. El próximo día 23 hay una primera audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia por las demandas iniciadas por Juan Schiaretti por las deudas con la Caja de Jubilaciones.

Ambos frentes son complementarios, insisten en el Centro Cívico. En el Panal son optimistas en lograr un acuerdo que incluya bienes a cambio por un reclamo, que hoy roza un billón de pesos sólo por la deuda por el déficit de la Caja no cubierto por la Anses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?