Dos empresas cordobesas vinculadas al clúster AgTech de Río Cuarto compartieron su experiencia de desarrollo e inversión en Estados Unidos, como parte de la Misión AgTech 2025, una acción coordinada entre el sector privado, instituciones académicas y el gobierno provincial para promover la inserción internacional de tecnologías agrícolas desarrolladas en la provincia.
En la gira de la que participan también funcionarios provinciales, se sumó en las últimas horas el gobernador Martín Llaryora.
Seed Matriz, fundada en Río Cuarto, está validando por cuarto año consecutivo en Estados Unidos una tecnología propia de encapsulado de semillas que permite la incorporación de bioinsumos, nutrientes y tratamientos biológicos desde la semilla misma.
“La tecnología se desarrolló íntegramente en Río Cuarto, con talento local. Hoy es un producto comercial en Argentina y estamos avanzando con ensayos en Estados Unidos, Brasil y Paraguay”, explicó su cofundador Jorge Suino, quien junto a su socio Federico Colla integra la delegación.
Suino y Colla coinciden en destacar que se trata de hacer el trabajo de manera constante y demostrar que el producto funciona. “Con eso bajamos barreras de credibilidad hacia el producto y ya los semilleros lo están viendo como una posible solución para incorporar productos biológicos y micronutrientes directamente ya en las semillas”.
Por su parte, Christopher Kilmurray, de la empresa Ceres Demeter, también con base en Río Cuarto, compartió su experiencia con el producto Forza, una tecnología que combina dos microorganismos con una nanopartícula de zinc, destinada al cultivo de maíz.
“Estamos realizando nuestros primeros ensayos precomerciales en esta campaña 2025, buscando demostrar cómo la combinación de biología y nanotecnología puede ofrecer soluciones más eficientes y sustentables para la producción agrícola”, comentó el empresario, quien -junto a su socio Sergio Bonancea- desarrolla este emprendimiento.
“Tenemos una oportunidad única para impulsar el sector ArgTech desde Argentina al mundo, con el apoyo del clúster, las universidades y el Gobierno provincial”, afirmó.
Ceres Demeter participa de esta misión con el objetivo de iniciar nuevos negocios, conocer en profundidad las demandas del mercado norteamericano y construir alianzas con universidades e instituciones de investigación.
Ambas firmas integran una delegación de más de 30 empresarios y representantes del ecosistema AgTech de Río Cuarto. Esta acción busca fortalecer la presencia tecnológica de Córdoba en los principales polos agrícolas del mundo y posicionar al sector como un proveedor de soluciones innovadoras y sustentables.
En tanto, Llaryora firmará hoy un acuerdo de colaboración e intercambio de información con
Misión Agtech 2025: Empresarios y productores cordobeses buscan afianzar vínculos con sus pares de Estados Unidos
El presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron, explicó que su área trabaja para promover la vinculación tecnológica y la expansión global de empresas vinculadas al agro y sus cadenas de valor.
“Pudimos recorrer universidades en el cinturón maicero de los Estados Unidos, enfocados principalmente en el mundo AgTech, donde el gobierno de Córdoba está muy interesado en que se desarrolle, en poder traer a Córdoba las mejores tecnologías del mundo para que la producción agropecuaria cordobesa pueda seguir expandiéndose y transformándose haciéndose con más eficiencia y menos huella de carbono para ganar mercados en el mundo”, explicó el funcionario. La agenda incluyó recorridos por Indianápolis y St. Louis, entre otros.