NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Licitarán el acueducto desde el Paraná, por US$460 millones

24 octubre, 2018
Licitarán el acueducto  desde el Paraná, por US$460 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El gobernador Juan Schiaretti y su par de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmaron ayer un “Convenio específico de cooperación” para la “planificación, ejecución y administración conjunta de un acueducto interprovincial” que, en dos etapas, abastecerá de agua potable a 65 localidades (330 mil habitantes en la actualidad) y que captará el insumo desde el río Coronda, un afluente del río Paraná.
En una primera instancia, el acueducto llegará hasta la ciudad de San Francisco.
El costo de la obra fue estimado en 460 millones de dólares, que serán costeados en partes iguales por Córdoba y por Santa Fe.
El plazo de obra será de tres años, según confirmó Schiaretti, quien al mismo tiempo dijo que se buscará financiamiento para poder costearla.
En tanto, en una segunda etapa, el acueducto llegará hasta la ciudad de Córdoba.
El Gobernador destacó que la obra “significa garantizarnos agua potable para las próximas décadas. Hoy damos el puntapié inicial para concretarlo”.
El acueducto “es central, pensando en los próximos 30 ó 50 años. El proyecto ejecutivo va a estar listo a finales de febrero para empezar con las licitaciones”, explicó.
El convenio firmado ayer establece llevar adelante tareas conjuntas y coordinadas para la elaboración del proyecto y posterior ejecución de la obra. El plazo acordado para la finalización del plan de trabajo y esquema licitatorio se determina en 4 meses (hasta el 28 de febrero de 2019).
La obra, histórica para Córdoba, tiene por objeto resolver, a mediano y largo plazos, limitantes de abastecimiento producto del aumento en la demanda. Mediante el Plan Estratégico de Acueductos Troncales, el Gobierno de Córdoba prevé ampliar áreas de cobertura de agua potable, porque considera que las fuentes que alimentan el Gran Córdoba y el este y sureste provincial -los ríos Suquía y Tercero- se explotan al límite de su capacidad.

Los trabajos se sistematizarán en dos tramos: el primero consiste en la construcción de un acueducto entre Coronda (Santa Fe) y San Francisco (Córdoba). En esta instancia, se verán favorecidas con la provisión de agua potable 33 localidades de Santa Fe y otras 21 de Córdoba.
Entre los componentes más relevantes de la obra se incluyen la construcción de una toma sobre el Río Coronda, la planta potabilizadora, las estaciones de bombeo, las conducciones a presión, las obras de almacenamiento en las localidades, obras complementarias y accesorias, y todo lo referente al suministro eléctrico y el sistema de telesupervisión, contemplando a su vez los cruces especiales en las conducciones.
Por su parte, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, señalo que el costo de la obra será financiado a partir de la toma de crédito externo. En ese marco, están avanzadas las conversaciones con fondos de orígen árabe y también de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), entidad que la semana próxima visitará Córdoba.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?