miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

Ley Bases: el Senado define si vuelve a Diputados mientras empresarios cordobeses piden su sanción

ESCUCHAR

El oficialismo intentará dictaminar la norma en comisión, así como el paquete fiscal, tal como se votó en la Cámara Baja. Sin embargo, la reticencia de muchos senadores ya adelantan que habrá cambios y que deberá retornar a la instancia de origen. La Mesa de Producción Córdoba, integrada por 12 entidades empresariales, abogó por su pronta vigencia

El oficialismo buscará esta semana avanzar en el Senado con los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal tal como fueron aprobados en Diputados, aunque ya admite que, ante los cuestionamientos de muchos legisladores y la debilidad propia por la escasa representatividad de la Libertad Avanza en esa cámara, los proyectos deberán volver a la cámara de origen.

Así, los tiempos se dilatan y se complica el escenario para llegar con las leyes al 25 de mayo, fecha en que Javier Milei quiere firmar el denominado “pacto de mayo”, en Córdoba.

A todo esto, entidades empresarias nucleadas en la Mesa de Producción Córdoba instaron a que el Congreso avance de manera ejecutiva con la sanción de ambas leyes.

Sucede que la ausencia de consensos en algunos temas clave hace vislumbrar que el proyecto tendrá cambios en su paso por la cámara alta y deberá volver a Diputados. 

Después de pasar a un cuarto intermedio, el Senado retomará hoy el debate del proyecto y podría avanzar la semana próxima en el dictamen si avanzan las conversaciones con los senadores dialoguistas. 

En el Poder Ejecutivo, sus funcionarios -encabezados por el ministro del Interior, Guillermo Francos- redoblan sus esfuerzos para alcanzar acuerdos con los gobernadores que tienen influencia sobre los senadores, que representan los intereses provinciales en el Congreso.

Esos diálogos se incrementaron en las últimas horas con los mandatarios provinciales patagónicos, los más férreos críticos del retorno del impuesto a las Ganancias que perjudica a buena parte de la planta laboral privada en el sur del país.

Como el objetivo del Gobierno es tener aprobada la Ley Bases antes del próximo día 25, cuando se firmará el mencionado pacto, el Senado debe aprobar el proyecto lo antes posible para que Diputados pueda hacer lo propio antes de esa fecha clave para el Gobierno de Javier Milei.

¿Qué pasa si hay cambios?

El oficialismo ya se resigna a que la Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos podría sufrir modificaciones en el Senado, tal como ocurrió en la Cámara de Diputados.

El Gobierno ya tomó nota de esa posibilidad y sabe que la mejor alternativa es buscar acuerdos en torno a las modificaciones con los senadores que definen el quórum para que no se le impongan los cambios por la fuerza.

De concretarse esos cambios, la Ley Bases debería volver a Diputados, donde hay diferentes escenarios: Diputados podría insistir con la media sanción original o bien puede aceptar los cambios efectuados en la revisión del Senado.

En el primer caso, la Cámara Baja necesitaría de la misma mayoría o superior a la alcanzada en la cámara revisora, es decir, que en la Cámara Alta.

De todos modos, la ratificación del proyecto original o la aceptación de los cambios se efectiviza con una única votación en general.

Esto significa que el dictamen, una vez que vuelve a Diputados, no se puede abrir para tratarlo por capítulos, ya que la única opción que tiene la Cámara Baja es aceptar los cambios o insistir con la iniciativa inicial.

Los puntos más resistidos

Entre los aspectos más resistidos por la oposición dialoguista se encuentran la delegación de facultades, la reforma del Estado y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

En cambio, la reforma laboral y las privatizaciones son, en principio, los capítulos que cuentan con apoyos de la mayoría de los bloques.

El artículo del tabaco, agregado en Diputados en una votación muy polémica hacia el final del debate a partir de un planteo opositor, sería otro de los temas que podría encontrar resistencias en el Senado, y podría finalmente caerse si encontrara una mayoría dispuesta a no acompañarlo.

Otro de los puntos más cuestionados por la oposición en el Senado es el RIGI. Se trata de un régimen de ventajas impositivas, cambiarias y aduaneras a 30 años para inversiones por más de US$200 millones en grandes proyectos de sectores como hidrocarburos y la minería y que, según algunos senadores, chocaría con la autonomía de las provincias para hacer sus propias leyes y podría superponerse además con la legislación sobre regalías.

Por otro lado, el paquete fiscal es la otra iniciativa que podría sufrir modificaciones en el Senado, especialmente en un aspecto central como es la reposición del Impuesto a las Ganancias, un tema donde las provincias juegan un rol definitorio.

En ese sentido, los gobernadores del norte se mostraron a favor de la restitución del tributo para mejorar la recaudación, mientras que los mandatarios patagónicos se inclinan por el momento por el rechazo para no pagar el costo político con buena parte de sus votantes que están alcanzados por ese impuesto.

En el paquete fiscal, algunos senadores cuestionan también el blanqueo porque permitiría acceder a los beneficios con bienes que estén a nombre de otro y porque habilitaría a los hermanos de funcionarios a adherir.

Ante este complicado escenario, tanto el gobierno de Milei como los senadores de La Libertad Avanza no descartan por ahora aceptar los cambios en ambos textos para poder avanzar con la sanción definitiva de ambos proyectos.

Es que el bloque oficialista cuenta en el Senado sólo con siete legisladores propios y el respaldo del PRO, que suma apenas seis votos más, y por eso necesitan hacer todo lo posible para que los proyectos no sean rechazados y se aprueben aunque deban volver a Diputados.

Reclamo de los empresarios cordobeses

Mientras tanto, la denominada Mesa de la Producción de Córdoba, integrada por 12 entidades empresariales de diferentes sectores, se manifestó por una pronta sanción de ambas leyes en el Congreso.

Mediante un documento difundido ayer, la Mesa indicó que, respecto a la Ley Bases, 

“el Senado debe estar a la altura del momento y acelerar su aprobación”.

“Desde la Mesa de la Producción de Córdoba hacemos un fuerte llamado a los senadores nacionales a tratar sin ninguna dilación y con la mayor responsabilidad el proyecto de ley y el paquete fiscal y avanzar en su aprobación. Hoy las urgencias no pasan por la especulación ni las disputas políticas. La situación económica es acuciante y el esfuerzo que está realizando el conjunto de los argentinos merece que también lo hagan sus representantes”, señala el documento. 

“Necesitamos enfocarnos en las soluciones de fondo que vuelvan a traer bienestar y crecimiento, en beneficio del conjunto. No sólo son necesarias las herramientas que promueve este proyecto de ley en aspectos fiscales, económicos, regulatorios y administrativos. Su aprobación es también una muestra de confianza y de funcionamiento de las instituciones, que permitan a una nueva administración reconstruir la confianza y credibilidad de nuestro país. Es momento de que la política muestre una clara señal a los ciudadanos de que son capaces de ponerse de acuerdo en pos del bien común, lo que debe primar por encima de cualquier otro interés particular”, culmina el escrito.

La Mesa de la Producción de Córdoba está integrada por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCba), la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC), la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) y la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba (Camarco).

Además, integran la entidad la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Córdoba (Coninagro Córdoba), la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina – Distrito Córdoba (FAA), la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Sociedad Rural Argentina – Distrito Nº 4 (SRA) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?