NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las ganancias del Bancor superaron $1.000 millones

18 octubre, 2017
Las ganancias del Bancor  superaron $1.000 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por la ostensible mejora en el resultado por intermediación financiera, en el acumulado
a agosto fueron 146,04%  superiores a las de un año atrás. Creció 48% interanual el stock de créditos personales pero desaceleró el de tarjetas. Aguardan aval oficial para salir con Obligaciones Negociables

El Banco de Córdoba (Bancor) reportó utilidades netas por 1.050,6 millones de pesos en el acumulado a agosto pasado, 146,04 por ciento por encima de las registradas en el mismo período del año pasado.
La mejora mantiene la tónica de los meses anteriores. Aunque, de hecho, en términos de aumento porcentual interanual, viene desacelerando.
Con todo, el aumento de las utilidades no deja de sorprender. Se ubica muy por encima del promedio del sistema financiero en general.
Efectivamente, según datos del Banco Central con corte al 30 de junio pasado, el total del sistema había reportado utilidades por 40.017 millones de pesos, apenas 3 por ciento por encima de igual período del año pasado.
Las ganancias récord del Bancor deben buscarse en el contundente incremento del resultado neto por intermediación financiera, que a agosto pasado acumuló 1.489,02 millones de pesos, 142,9 por ciento más que un año atrás.
De todas formas, esa cifra representa 2,57 por ciento del activo de la entidad, apenas por debajo del 3 por ciento promedio del sistema financiero en general.

La diferencia respecto al sistema en general debería buscarse, entre otros puntos, en la decisión de posicionarse en títulos públicos -de muy buen rendimiento- a partir de la mejora en la liquidez por el crecimiento de los depósitos. Si bien esa conducta ya se adoptó el año pasado, se profundizó este año.
En cuanto al margen por intermediación financiera, se apoyó en ingresos financieros por 6.736,5 millones de pesos, 22,7 por ciento mayores que los de un año atrás, y egresos financieros por 2.369,9 millones de pesos, 9,2 por ciento por debajo de los acumulados a 2016.
En tanto, los ingresos por servicios llegaron a 1.689,7 millones de pesos, 33,3 por ciento superiores a los del año pasado, y los egresos por servicios fueron de 493,3 millones de pesos, 17,6 por ciento mayores.
Mientras tanto, los gastos de administración -básicamente en personal- llegaron a 3.625,6 millones de pesos, 30,6 por ciento más elevados que en 2016. Por su parte, las utilidades diversas fueron de 304,3 millones de pesos, 36,9 por ciento más elevadas que en igual período del año anterior, y las pérdidas diversas de 77,8 millones de pesos, 10 por ciento superiores.
Finalmente, Bancor pagó 664,8 millones de pesos en impuesto a las Ganancias, cifra 96,4 por ciento superior a la acumulada en los primeros ocho meses de 2016.

Activo y pasivo
Respecto al activo, alcanzó 57.852,8 millones de pesos, 49,1 por ciento mayor al año anterior. Siguió en un nivel muy elevado la tenencia de títulos públicos y privados, rubro que se ubicó en 17.970,5 millones de pesos y, si bien bajó casi 800 millones de pesos con relación al mes inmediato anterior, fue 72,3 por ciento mayor que un año atrás.
En tanto, los préstamos al sector privado no financiero crecieron 42,3 por ciento.
Dentro de ese rubro, los personales registraron un stock de 9.931,3 millones de pesos, 48,04 por ciento mayores que los de 2016, mientras que los vinculados con tarjetas de crédito fueron de 4.658,4 millones de pesos, 19,9 por ciento más elevados.
Párrafo aparte para los hipotecarios. Desde que Bancor retomó esta operatoria, el stock comenzó a elevarse. De hecho, entre julio y agosto se contabilizaron 94,1 millones de pesos más. En la comparación interanual creció 11,8 por ciento -a 2.186,1 millones de pesos-.
Con relación al pasivo, fue de 54.021,5 millones de pesos, 48,6 por ciento por encima de 2016. Los depósitos del sector público no financiero llegaron a 15.322,01 millones de pesos, 72,3 por ciento superiores a los del año pasado. En tanto, los plazos fijos e inversiones a plazo se situaron en 16.775,4 millones de pesos. El crecimiento interanual fue del 26,9 por ciento.

La decisión de emitir Obligaciones Negociables (ON) por 1.500 millones de pesos, anunciada oportunamente por Bancor, depende de la autorización de la autoridad monetaria y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ante las cuales se tramita el aval.

Leé también

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

30 enero, 2023
Un marino dijo que la Armada y Macri sabían dónde estaba el submarino

Subió 3,2% la producción de pymes manufactureras

30 enero, 2023

El «círculo virtuoso» de créditos mutuales que estudia el Gobierno

30 enero, 2023

Llegan fondos sauditas de US$500 millones

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?