NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La recaudación provincial no decae: sube 37,5% en octubre

24 noviembre, 2017
Argumentación aberrante invalida postura provincial
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La recaudación provincial alcanzó en octubre pasado 10.710,3 millones de pesos, 37,5 por ciento más que en igual mes del año anterior.
En tanto, si se analiza en términos reales -esto es, descontada la inflación-, los ingresos crecieron 11,9 por ciento en el décimo mes del año.
En ese marco, los de origen provincial se ubicaron en 4.596,2 millones de pesos, 36,1 por ciento por encima de 2016, y 10,7 por ciento en términos reales.
Paralelamente, los recursos girados por la Nación fueron de 6.114,1 millones de pesos, cifra 38,6 por ciento superior en términos nominales y 12,8 por ciento más a valores constantes.
De esta forma, en los primeros diez meses del año la recaudación total se ubicó en 99.097,4 millones de pesos.
La propia fue de 43.154,3 millones de pesos, 37,9 por ciento por encima del año anterior y 9,1 por ciento en términos reales.
En tanto, los envíos nacionales llegaron a 55.943,1 millones de pesos, 29,5 por ciento nominal y 2,4 por ciento más a valores constantes.

En octubre, el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) recaudó 3.243,5 millones de pesos, 28,3 por ciento más que el año pasado y 4,4 por ciento, descontada la inflación.
Por su parte, Sellos logró ingresos por 485,3 millones de pesos, 40,6 por ciento superior en términos nominales y 14,5 por ciento a valores constantes.
En cuanto a los impuestos patrimoniales, esto es el Inmobiliario y el Automotor, el primero recaudó 553,4 millones y el segundo 90,1 millones de pesos. En conjunto, crecieron 75,3 por ciento y 42,7 por ciento respectivamente, en términos nominales y reales.
En el caso del Inmobiliario, la suba extraordinaria se debió a que los vencimientos de este año no coincidieron con los del año anterior.
En el acumulado anual, IIBB sumó 29.847,9 millones de pesos, 33,6 por ciento más que en 2016.
Respecto a los patrimoniales, el desempeño fue 49 por ciento nominal y 17,9 por ciento real.
Finalmente, Sellos mostró igual evolución: 47,4 por ciento por encima del acumulado a octubre del año pasado.

En cuanto a los envíos nacionales, en el mes anterior, el impuesto al Valor Agregado (IVA) creció 43,5 por ciento, producto principalmente de la mejora en la actividad económica.
En tanto, Ganancias registró en octubre un aumento interanual de 36,3 por ciento, es decir, 10,9 por ciento en términos reales.
Los dos impuestos representan 84,5 por cientode los ingresos tributarios de origen nacional percibidos por la Provincia.
Finalmente, el Fondo Federal Solidario, que coparticipa a las provincias parte de las retenciones sobre las exportaciones de soja, en octubre cayó 16,8 por ciento y mantuvo así una tónica negativa que, en rigor, ya venía mostrando a lo largo de casi todo el año.
De hecho, en los primeros diez meses esos recursos cayeron 7,6 por ciento en términos nominales y 26,9 por ciento a valores constantes.

Ejecución a septiembre
En tanto, la ejecución presupuestaria al 30 de septiembre pasado mostró un resultado financiero de 6.430,3 millones de pesos.
El superávit se logró a partir de ingresos totales por 93.733,1 millones de pesos que, netos de transferencias a municipios y comunas, fueron de 81.118,9 millones de pesos.
El ahorro corriente llegó a 18.394,5 millones de pesos.
En cuanto al gasto, el relativo a obras fue de 7.775,2 millones de pesos, a los que se sumaron otros gastos de capital por 5.553,1 millones de pesos.
La Provincia aclaró que en el caso de las erogaciones en obras se incluyen las transferencias a la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento (ACIF).
En tanto, respecto al segundo item de otros gastos de capital, esta vez contempla partidas destinadas a todos los organismos que integran la Administración Pública no Financiera y también a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros para cubrir el rojo previsional.
El criterio de exposición de los datos impide en parte realizar comparaciones respecto al año anterior, cuando la información se presentaba en otro formato.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?