NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La recaudación provincial cayó 2% en diciembre

3 enero, 2023

GIORDANO. El ministro debe gestionar en un contexto inflacionario que complica la recaudación.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así se desprende del informe presentado ayer por el gobierno de Juan Schiaretti. Los recursos de origen nacional fueron claves para morigerar la baja

La Provincia divulgó ayer los números de la recaudación total de diciembre de 2022, que fue de $99.186 millones. Esto significa un crecimiento nominal de 86% respecto al mismo mes de 2021 aunque, si se descuenta la inflación estimada, la recaudación en términos reales experimentó una caída del orden de 2%.

Mediante un comunicado se informó también que los recursos de origen provincial crecieron 69% interanual en términos nominales, por debajo de la inflación del período, lo que implica una pérdida de 11% en términos reales.

Dentro de ese lote de recursos de origen provincial, Ingresos Brutos (IIBB, que explica poco más de las tres cuartas partes de la recaudación propia) cayó 7% en términos reales, mientras que Sellos (con una participación de 11%) lo hizo 18% respecto a diciembre de 2021, y los impuestos patrimoniales perdieron 27% en términos reales.

La actualización de estos impuestos se dispuso a finales de 2021 con base en una inflación proyectada para 2022 que terminó siendo muy inferior a la registrada, lo que perjudicó fuertemente la recaudación. Por ejemplo, en el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue de apenas 37%, así como en el Automotor el incremento nominal fue de 43%; quedaron muy atrasados respecto a la inflación con la que finalmente se concluyó el año.

Los recursos de origen nacional, por su parte, registraron en diciembre de 2022 un incremento de 97% en términos nominales respecto al mismo mes de 2021, lo que implicó un incremento del orden de 4% interanual en términos reales.

El impuesto al Valor Agregado (IVA) neto de devoluciones creció a un ritmo interanual de 89% en términos nominales, en línea con la inflación del periodo. La recaudación de Ganancias, por su parte, creció 117% interanual en términos nominales -presentó un incremento real del orden de 14%-.

El incremento de Ganancias se explica, principalmente, por dos medidas dispuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La primera es la que dispuso adelantar, en el caso de grandes empresas, el pago de las cuotas del impuesto determinado que, según la resolución general 5248/2022, a partir de octubre pasado los pagos se realizan en tres cuotas mensuales y consecutivas en función de la fecha de cierre del ejercicio.

La segunda medida con efecto en el adelantamiento del pago del impuesto es la disposición que fija una percepción extra de 25% en el caso de consumos efectuados con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos en moneda extranjera por un monto mayor de US$300. Entre esos consumos también se incluyen los bienes suntuarios o de lujo adquiridos en el exterior.

Evaluada en perspectiva, la recaudación muestra un cambio de tendencia en la segunda parte del año, después de la crisis de incertidumbre que desató el caótico cierre de la gestión de Martín Guzmán al frente de la cartera de Economía. Hasta ese momento se observó que, en promedio, la variación real en la recaudación fue del orden de 11% interanual.

A partir de agosto de 2022, con el inicio de la gestión de Sergio Massa, el Gobierno dispuso una serie de medidas a los fines de abordar los riesgos de aceleración inflacionaria. La estrategia logró contener dicha escalada (que se mantuvo en torno a 5% mensual) pero incidió negativamente en la actividad económica.

En este nuevo escenario macroeconómico se produjo una desaceleración en el crecimiento de la recaudación. En los últimos cinco meses de 2022 las tasas de variación interanuales de la recaudación bajaron a un promedio de 3% en términos reales y en diciembre por primera vez en los últimos dos años la variación fue negativa.

El aletargamiento de la recaudación en los últimos cinco meses y la caída en diciembre hubiesen sido mayores de no haber mediado el adelanto extraordinario del impuesto a las Ganancias de las sociedades, una de las tantas medidas paliativas a las que recurrió el Gobierno nacional, que complicarán el panorama para el desarrollo del año en curso.

Si no se considera este adelanto, que tuvo efectos en octubre, noviembre y diciembre, la variación interanual promedio para los últimos cinco meses de 2022 hubiese sido de apenas 1%, en tanto que para diciembre la caída se hubiese ampliado a 6%.

Tags: Córdobarecaudación

Leé también

Ya existe una ON con etiqueta de género

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023
Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Presentaron la ON «Pro Mujer»

7 febrero, 2023

Schiaretti confirmó que la Provincia no adherirá al cepo a cuotas de colegios privados

7 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?