domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

La producción de autos sigue en un año para el olvido

Mercado laboral. Se mantienen bajas las expectativas de contratación desde hace un año.
ESCUCHAR

La producción nacional de vehículos fue de 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del 10,6% respecto de abril y 27,9% menos con relación al mismo mes del 2023. Y las exportaciones del sector aunque se alivian, siguen muy mal: las terminales exportaron 22.974 vehículos: registrando un incremento del 11,5% en su comparación con el mes anterior, y 24,1% menos respecto del volumen que contabilizaron en mayo de 2023.

Algo parecido se vio en las ventas mayoristas: el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, volumen 24,1% superior al registro de abril, y 27,9% por debajo del volumen de mayo del año pasado.

El informe mensual de Adefa, la cámara que agrupa a las terminales, confirmó que en mayo y con 16 días hábiles (uno menos respecto de abril y cuatro de igual mes del 2023) de actividad, las terminales automotrices produjeron 38.440 unidades en el mes, 10,6% por debajo del volumen de abril. Además, la producción se contrajo 27,9% si se compara con las 53.282 unidades alcanzadas en mayo del año pasado. 

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, las automotrices produjeron un total de 184.707 vehículos de pasajeros y utilitarios, 23,8% debajo respecto de las 242.255 unidades que produjo en el mismo período del 2023.

Respecto del desempeño en el comercio exterior, el sector exportó 22.974 vehículos durante el quinto mes del año, lo que arrojó un crecimiento de 11,5% en su comparación con abril y 24,1% debajo respecto del mismo mes del 2023.

En el acumulado de enero a mayo entonces, exportaron 105.955 unidades, 17,7% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

“Durante las últimas semanas, hemos experimentado una serie de paradas esporádicas en varias plantas de producción, debido a las inundaciones en el sur de Brasil. La falta de suministro de piezas, se refleja en los volúmenes de producción del período y su comparación con el mes anterior”, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA, respecto del comportamiento de la actividad. De hecho, esa situación afectó la producción de vehículos Peugeot en Palomar (Buenos Aires), así como la de los Chevrolet en Alvear (Santa Fe) o de los Fiat en Ferreyra (Córdoba).

No obstante, el directivo destacó que “por primera vez en lo que va del año se observa un aumento en los volúmenes de exportación y ventas mayoristas respecto del mes anterior». 

En este sentido, si bien requerirá de un seguimiento en los meses venideros, observó que se podría estar ante la presencia de un cambio de tendencia, luego de haberse encontrado un piso en esas variables en el mes de abril. «Este cambio de tendencia en el mes es alentador y refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno en la agenda del sector”, precisó.

En lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, 24,1% más respecto de las entregas de abril y 27,9% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

Así, entre enero y mayo se comercializaron a la red un total de 129.653 vehículos, un 20,3% por debajo de las 162.723 unidades de los primeros cinco meses del 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?