NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La mitad de los casi 56 mil desocupados de Córdoba perdió su empleo durante este año

15 julio, 2015
La desocupación más alta del país está en Córdoba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Son 27.869 las personas que se quedaron sin trabajo durante el primer trimestre. No obstante, en el mismo período la tasa de empleo registró un un leve incremento -pasó de 42,8 a 43 por ciento en la comparación interanual-. Uno de cada tres asalariados trabaja “en negro”.

El desempleo en el Gran Córdoba alcanzó a casi 56 mil personas durante el primer trimestre del año y, de las personas afectadas, 50% se quedó sin trabajo durante los primeros tres meses de este año.

En efecto, de acuerdo con la información difundida ayer por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva el Indec, 27.869 personas perdieron su empleo entre enero y marzo pasados. Otro grupo de poco más de 10 mil personas quedó desocupado durante 2014, en tanto que alrededor de 9.500 no contaban con trabajo desde antes de ese año.

A la nómina de desocupados se sumó también a aquéllos que ingresaron a la Población Económicamente Activa (PEA) cordobesa pero que no cuentan con experiencia laboral previa. En este grupo se incluyen 8.343 cordobeses.

Éstos son los “rostros” de cada uno de los ciudadanos que conforman el índice estadístico de desempleo en Córdoba que, según la información oficial, fue de 7,9% en el primer trimestre del año, por debajo del 9,1% de los primeros tres meses de 2014 y mucho más bajo aún que el 10,2% de octubre-diciembre del año pasado.

“Si bien aún no se disponen los datos de este trimestre por rama de actividad, se puede esperar que la composición de las personas desocupadas sea similar a la del cuarto trimestre del 2014, que arrojó que siete de cada diez desocupados con trabajo anterior corresponden a la industria de la construcción (27,4% del total de desocupados), servicio doméstico (15,4%), transporte (10,8%), industria (9,9%) y comercio (7,4%); aunque posiblemente variando el peso relativo, sobre todo, de las últimas tres categorías enumeradas”, detalla el informe oficial.

En contrapartida, durante el primer trimestre de 2015 la tasa de empleo en el Gran Córdoba tuvo un ligero incremento (43%) respecto a similar período del año anterior (42,8%). “Los datos muestran que desde el segundo trimestre 2014 la tasa de empleo se mantuvo relativamente estable hasta el primer trimestre 2015”, indicó el trabajo de la Dirección de Estadísticas.

Para ver gráficos ampliados, clic en las imágenes

mercado laboral desocupados

Más a las mujeres
El desempleo es un fenómeno que en el Gan Córdoba afecta más a las mujeres que a los hombres.

De acuerdo con los datos aportados por la Dirección de Estadísticas, 11% de las mujeres carece de empleo, exactamente el doble que el índice que afecta a los varones (5,5%).

Asimismo, la falta de trabajo ocurre más en mujeres jóvenes, ya que el desempleo abarca a 21,9% de las mujeres de hasta 29 años, en tanto que llega a 7,1% de las que tienen entre 30 y 64 años. En el caso de los hombres, no cuenta con un trabajo 12,1% de los que tienen hasta 29 años de edad, situación que baja a 2,5% en aquellos cuya edad oscila entre 30 y 64 años.

“En negro”
Otra de las situaciones descriptas en el informe elaborado con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) hace mención a los trabajadores que no tienen aportes jubilatorios, es decir que no han sido registrados.

Esta situación alcanza a 32,5% del total de los asalariados cordobeses. El indicador se ubicó 8,4% por debajo del último trimestre de 2014 y mostró una caída de 3,5% respecto del mismo período del año pasado.

Respecto de la Región Centro
El desempleo a escala regional afectó más a los habitantes del Gran Rosario, en donde 8,8% de la población no contó con un trabajo durante el primer trimestre del año.

Por detrás se ubicó la ciudad de Río Cuarto, donde 8,6% de los habitantes fue categrizado como desocupado.

En tercer lugar se encontró el Gran Córdoba, con 7,9% de desempleo.

Bastante por debajo se ubicaron Gran Paraná, Concordia y Gran Santa Fe, donde el flajelo alcanzó a 6,1; 6,4 y 5,6% de sus poblaciones económicamente activas, respectivamente.

Búsqueda laboral
Los pedidos cayeron 4,3% a principios de año
El Índice de Demanda Laboral (IDL) que monitorea el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, basado en los avisos clasificados de un matutino local, es un indicador que, según la descripción de sus economistas, permite anticipar la evolución del nivel de actividad de la economía y de lo que ocurre con la tasa de empleo.

En ese sentido, cabe destacar que, de acuerdo con lo informado por la entidad profesional, al comparar los pedidos de trabajadores cordobeses acumulados al mes de marzo de 2015, respecto a igual período de 2014, se observó que la cantidad de empleos solicitados experimentó una variación negativa de 4,29%.

 

Leé también

Una carrera por el control de la nueva ecuación energética

En crecimiento: INDEC comenzará a difundir el Índice de Producción Industrial Minero

6 junio, 2023
Confirman condena a Flybondi por no informar debidamente reprogramación de un vuelo

Falta de dólares: Flybondi canceló operaciones y unos 5.500 pasajeros se verán afectados

6 junio, 2023

El campo contra la desocupación: calculan que el sector podría generar medio millón de empleos

6 junio, 2023

Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?