NEWSLETTER
sábado 27, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 27, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“La ley de emergencia ha sido parte de la forma de gobernar de la democracia”

14 octubre, 2015
“La ley de emergencia ha sido parte de la forma de gobernar de la democracia”

DOMÍNGUEZ consideró que en esta crisis internacional hay que salir a buscar nuevos mercados.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fue la explicación esbozada por Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, para justificar la nueva prórroga de esa norma. No obstante, destacó que la “crisis” actual “es internacional”.

Invitado a participar del ciclo «Economía argentina: desafíos del próximo gobierno», espacio destinado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a quienes acompañan a los candidatos presidenciales de 2015, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, dialogó con Comercio y Justicia y compartió su visión respecto de la coyuntura económica.

-¿Cree que estamos en crisis?
-Hace 32 años que en Argentina escuchamos que vivimos en crisis. ¿Cuál es la crisis de Argentina? Nosotros advertimos hace tres años de que había un escenario internacional absolutamente adverso. Para contrarrestar esos efectos es que existen el ProCreAr, las medidas contracíclicas; para eso las medidas que dicen que no vamos a negociar de esta manera con los fondos buitres. Necesitamos conservar una medida razonable de reservas y salir a la búsqueda de nuevos mercados. Necesitamos, en este contexto  internacional de restricciones de lo que Argentina vendía, mejorar nuestra competitividad. Pero no tenemos la crisis que tiene Grecia, Europa o Brasil. Argentina debe seguir garantizando la competitividad en costos y el acceso a los mercados.

-¿Es por eso que prorrogaron la Ley de Emergencia Económica?
-La Ley de Emergencia Económica ha sido parte de la forma de gobernar de estos años de la democracia y nosotros hemos entendido que al próximo presidente hay que garantizarle todos los instrumentos de gobernabilidad en un escenario internacional absolutamente adverso. Mire lo que pasa en Brasil y van a entender de qué estamos hablando. Mire Chile, Perú y van a entender que el escenario ha cambiado porque hay una restricción de la demanda global. China está cambiando su estrategia comercial. Esto hay que advertirlo. Lo que hay que celebrar es que Argentina por primera vez no ha entrado en una corrida cambiaria ni entra en una medida del mercado financiero internacional que le produce la crisis que le produjo a Brasil. Y eso porque tenemos un país desendeudado y una producción diversificada. Ésta es otra Argentina, diferente a la de las crisis de los 90. Por eso se puede tener previsibilidad y por eso podemos votar el presupuesto que ejecutará otro presidente. Éste no es el logro de un partido político sino de una economía que se ha diversificado.

-Se menciona que usted puede ser el ministro de Industria. Córdoba es una provincia industrial ¿Qué proyectos tiene para el sector?
-Yo sólo soy un simple diputado de la Nación que preside la Cámara. Córdoba es una provincia agroalimentaria e industrial. Nosotros tenemos como eje de nuestra propuesta productiva seguir financiando la transferencia de conocimiento y tecnología para el agregado de valor en materia agrícola y ganadera. Además, necesitamos salir a la búsqueda de nuevos destinos, nuevos mercados. Hay mercados que antes nos compraban y hoy están teniendo retracción en sus compras. En materia industrial, ha cambiado el contexto: quienes eran nuestros clientes nos han dejado de comprar en la medida en que lo hacían. Un desafío de la industria automotriz es avanzar en un acuerdo de autopartes que permita la fabricación de más piezas. Y esto está trabajado con los empresarios, con los gremios.

También hay que poner en marcha todos los dispositivos en materia logística para que vayan disminuyendo los costos y así  hacer que la producción argentina sea altamente competitiva. Porque  para poder sostener este modelo de inclusión necesitamos seguir produciendo y creciendo.

-Avalar la emisión de un billete de mayor denominación ¿es reconocer que hay inflación?
-No es ése nuestro problema. El problema es que los productores no reciben lo que deben recibir y las distoriones se producen en la concentración de las cadenas de comercialización. Hay que seguir trabajando para que el productor reciba lo que debe. Por eso hablamos de seguir financiando la industrialización de la ruralidad para que los productores puedan captar parte de la renta que se va en la comercialización.

Leé también

Rulo financiero: oficializan la operatoria de compra en dólares

24 mayo, 2023
Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

24 mayo, 2023

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023

La cadena Cooperativa Obrera desembarcó en Córdoba

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?