NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La inflación de Córdoba se ubicó en octubre por debajo de la media regional

15 noviembre, 2017
En 2018, la mitad del consumo en Latinoamérica será  realizada por los millennials
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La región pampeana midió un incremento de precios intermensual de 1,7%, mientras que en la capital provincial los aumentos se ubicaron en 1,17%. En el país, el alza fue de 1,5%

En la jornada de ayer se conocieron los datos que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la inflación registrada en el país durante el mes de octubre. También se difundieron las cifras sobre el incremento de precios en la ciudad de Córdoba, que releva la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia.
En la comparación entre ambos registros, resulta que la capital provincial mostró aumentos inferiores al promedio de la región pampeana.
Mientras en el ámbito local la inflación intermensual se ubicó en 1,17%, en la región pampeana fue de 1,7%, informó el Indec.
Específicamente en la ciudad de Córdoba, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se explicó principalmente por los incrementos en indumentaria y calzado (2,83%), en alimentos y bebidas (de 1,24%, como consecuencia del alza en las carnes y derivados, frutas y bebidas no alcohólicas), y la suba en transporte y comunicaciones (1,20%, debido al aumento de combustibles y lubricantes).

País
Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec aumentó 1,5% en octubre, alentado por la suba también de 1,5% en los alimentos y de tres por ciento en las bebidas.
Con esta suba, la inflación minorista acumulada desde diciembre ascendió a 19,4%, informó el organismo.

Durante octubre, las mayores alzas también se anotaron en comunicación, por la suba de las tarifas de los teléfonos celulares, con 5,3%; transporte, 1,3%; indumentaria, 2,1%, y Salud, 1,1%. En tanto, el Indec dio cuenta también que los bienes con variaciones “estacionales” subieron 2,4%; los “regulados”, 1,7%, y la inflación núcleo creció 1,3%.
Si esta misma comparación se hace sobre el acumulado del año, los estacionales registran una suba de 19%, los regulados -donde se inscriben las tarifas de electricidad, gas y agua- subieron 25,3%, y el IPC núcleo acumuló un alza de 17,6%.
Por regiones, el Gran Buenos Aires (GBA) tuvo una inflación de 1,3%; la región noreste (NEA) registró un aumento de precios de 1,5%, en el Noroeste (NOA) el incremento fue de 1,9%, en Cuyo fue de 1,7% y en la Patagonia de 1,6%

Banco Central
A mediados de octubre, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, reconoció que la lucha contra la inflación no progresa al ritmo que estimaba en sus metas.
Hay un proceso de desinflación pero que «no avanza al ritmo que queríamos», dijo el funcionario durante la presentación del Informe de Política Monetaria (IPOM) correspondiente al mes pasado.
De esta manera, Sturzenegger se refería a que la inflación núcleo -aquella que no sufre los impactos típicos de la estacionalidad de los precios- se mantenía en los últimos tres meses en torno a 1,5%. «Nos esta costando bajarla de manera más significativa», dijo y reconoció: «La (inflación) núcleo es demasiado persistente».
Ahora, y luego de subir la tasa de referencia de política monetaria dos puntos y llevarla a 28,25% , la inflación núcleo de octubre mostró un ligero retroceso al subir 1,3%.
No obstante estos resultados, vale señalar que el BCRA confiaba en tener una inflación este año no superior a 17%, meta que ya ha sido superada. En tanto, se proyecta una de 10% para el año próximo (que, según las expectativas oficiales, podría fluctuar en más o menos dos puntos porcentuales).
Por otro lado, para noviembre, el BCRA estima un incremento de precios similar al mes de octubre, aunque especialistas advirtieron una suba para diciembre, por impacto del incremento de las tarifas.

Leé también

FMI economía inlfación

FMI redujo su proyección de crecimiento económico para 2023

31 enero, 2023
¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Boetto, Roggio, Eling y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

31 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?