NEWSLETTER
viernes 22, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 22, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La inflación cedió en noviembre por desaceleración de los alimentos pero igual superará 47% en 2018

14 diciembre, 2018
Bein cree que se puede bajar 5% de inflación por año
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En Córdoba alcanzó 3,18%, casi en línea con la nacional. Fue clave la merma en los aumentos de alimentos y bebidas. Esta vez, traccionaron servicios como la energía eléctrica y el transporte.
También incidió la suba en medicamentos. Acumula 42,7% en 2018

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en noviembre un alza de 3,18 por ciento en Córdoba. En tanto, en el ámbito nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) midió 3,2 por ciento para el mismo período. El aumento de los precios fue, de esta forma, claramente inferior al registrado un mes atrás e incluso en septiembre cuando alcanzó el récord de 6,5 por ciento.
Con todo, en el acumulado anual, el IPC en Córdoba muestra un incremento de 42,76 por ciento. En tanto, en la comparación interanual, el aumento es de 47,14 por ciento. Con una inflación en torno a 3 por ciento para diciembre, se estima que el índice cerrará el año en Córdoba por arriba de 47 por ciento, muy por encima de la mayoría de los acuerdos salariales que, si bien renegociados en los últimos días, aún están lejos de recuperar el poder adquisitivo perdido.
La desaceleración obedeció a la contención del dólar luego de sus movimientos en los últimos meses y la fuerte recesión que afecta la economía.

Con relación a los datos de noviembre, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, los aumentos fueron disímiles aunque en la mayoría de los casos inferiores a los registrados en octubre. El caso más emblemático por su incidencia en el indicador general fue el de Alimentos y bebidas, que subió 2,8 por ciento en noviembre. En octubre, el alza había sido de 4,97 por ciento y en septiembre, de 7,93 por ciento. De hecho, hay que remontarse a mayo pasado para encontrar un incremento inferior. En ese mes subió 1,86 por ciento.
El rubro Alimentos y bebidas registra un aumento de 43,69 por ciento en el año y de 46,08 por ciento en la comparación respecto a noviembre de 2017.
En noviembre hubo incrementos principalmente en el rubro Propiedades, combustible, agua y electricidad, que subió 3,23 por ciento, traccionado por el aumento de 5,61 por ciento de la energía eléctrica luego del alza de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). En el año, acumula 46,23 por ciento y en la comparación interanual, 59,06 por ciento.
También incidió con fuerza el rubro Transporte y comunicaciones. En ese marco, la suba del transporte público escaló 13,54 por ciento luego del aumento del servicio urbano en la ciudad de Córdoba. En el último año, ese rubro global aumentó 50,82 por ciento.
Asimismo, Salud mostró una suba de 3,84 por ciento, esta vez por el aumento de los productos farmacéuticos, de 5,75 por ciento. En el año, Salud evolucionó 38,64 por ciento y 42,09 por ciento en la comparación interanual, por debajo de la indicador general de inflación. Por lo demás, en noviembre la suba de Indumentaria y calzado fue de 3,5 por ciento aunque en el año el aumento está muy por debajo del índice general. En tanto, Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 2,67 por ciento y 45,96 por ciento en el año.
Asimismo, Esparcimiento apenas se incrementó 0,91 por ciento y 32,39 por ciento en 2018. Con menor incidencia final, Bienes y Servicios varios mostraron una suba de 4,08 por ciento.
De esta forma, la denominada inflación núcleo trepó en noviembre 2,3 por ciento, en el año 39,7 por ciento y en los últimos 12 meses, 41,7 por ciento. En tanto, los precios estacionales aumentaron 5,74 por ciento, 39,6 por ciento y 42,6 por ciento, respectivamente. Por último, los regulados -servicios- escalaron 4,72 por ciento, 50,9 por ciento y 62,4 por ciento en noviembre, en 2018 y en la comparación interanual.

Inflación nacional
Por su parte, para el Indec, el IPC de noviembre fue de 3,2 por ciento y ya roza 44 por ciento en el año.
A diferencia de Córdoba, para el organismo estadístico nacional la suba de precios de noviembre estuvo impulsada en buena medida por el alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4 por ciento), de las Bebidas alcohólicas y tabaco (4,6 por ciento), de los Servicios de salud (5,7 por ciento), y de Otros bienes y servicios (4,4 por ciento).
Así, el avance de los precios a nivel nacional en los últimos doce meses (desde noviembre de 2017) se ubicó en 48,5 por ciento. En el último año, fue evidente la suba en el transporte con el 68,2 por ciento y en el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles que escalaron un 66,7 por ciento, siempre según datos del Indec.

Leé también

Massa aceptó postergar tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones

Massa anunció nuevas medidas fiscales para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

22 septiembre, 2023
Oficializaron aumento de aportes y contribuciones para personal de servicio doméstico

Se viene un nuevo aumento salarial para personal doméstico

22 septiembre, 2023

Industria del Software advierte sobre dificultades en implementar los cambios en ganancias

22 septiembre, 2023

Instrumentarán medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

22 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?