NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La industria del software impulsa la demanda de profesionales en Córdoba

5 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A escala nacional, las empresas del sector prevén un crecimiento de 22,1% en el nivel de facturación con respecto a 2009. En Córdoba estiman una suba de la demanda laboral de 10%

Junto al sector automotor y la construcción, el software constituye uno de los motores en la generación de empleo en Córdoba. De acuerdo con las últimas proyecciones de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (Cessi) el empleo en el sector alcanzará -en 2010- 10,6% de crecimiento en todo el país.

En tanto, los empresarios del software nucleados en el Cluster Córdoba Technology, que reúne más de 50 compañías tecnológicas, indicaron que prevén una cifra similar de crecimiento en facturación en la provincia y que ello implicará una demanda laboral superior a 10%.

El titular del cluster, Mario Barra, señaló que “nuestra provincia necesita sumar 1.500 personas” al sector del software, teniendo en cuenta que existe un nivel de “demanda residual” de profesionales.

A este respecto, el estudio del Cessi indica que en la actualidad existe una demanda de al menos 5.000 profesionales para cubrir las necesidades de las empresas nacionales que producen informática.

Más producción, más empleo

Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella reveló ayer que la demanda de profesionales, de todos los rubros, creció 41,9% en Argentina.

Mientras tanto, el Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora mensualmente el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) registró en septiembre una suba de 11,5% en las solicitudes para este segmento con respecto al mes anterior.

Si bien el IDL se sitúa 43,7% por debajo del registro de febrero 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores, en términos interanuales, la demanda laboral muestra un aumento de 18,4%.

Impulsada por las políticas públicas de incentivo al sector productivo, la industria ha motorizado la creación de empleo en Argentina.

El caso cordobés

En el caso particular de Córdoba, el sector automotor ha generado excedentes que, reinvertidos en viviendas, impulsaron la construcción y generaron nuevos puesto laborales en ese sector.

El software también se destaca como sector productivo de peso en la economía local y en la creación de puestos de empleo. Alentado por las condiciones para instalar empresas en la capital cordobesa y por el nivel de exportaciones, que alcanzarán este año un aumento de 15% con respecto al año pasado, el sector crece y demanda trabajadores calificados en igual proporción.

“Estamos todos apuntando al horizonte 2020”, expresó a este respecto el titular del Cluster tecnológico cordobés, quien apuntó la meta de emplear para esa fecha a 35 mil trabajadores y facturar cerca de cuatro mil millones de pesos.

De esta manera, Barra destacó los objetivos de la mesa sectorial integrada por representantes del empresariado informático local, el gobierno provincial y las instituciones educativas de todos los niveles que se comprometieron en un plan de capacitación para jóvenes cordobeses.

Los acuerdos alcanzados con institutos de capacitación, terciarios y  universidades como la UTN, intenta dar respuesta a uno de los puntos que preocupa a las empresas tecnológicas: la intensa “rotación laboral”.

En ese sentido, Barra indicó que el exceso de demanda de las empresas y las altas tasas de desgranamiento en las instituciones que capacitan a los profesionales del software atentan contra la estabilidad laboral en el sector. Además, el empresario cordobés indicó que los estudiantes “tienden a privilegiar el sueldo, en detrimento del estudio”. Según el Cessi, a junio de 2010 el sueldo de un informático promedió 4.660 pesos.

No obstante, Barra se distanció de la cifra brindada por el Cessi – que ubicó la rotación de trabajadores en 39,8% en el interior del país – y estimó que la movilidad de empleados informáticos alcanza una cifra que ronda entre 25% y 30%.

Números del sector

– La demanda laboral muestra un aumento de 18,4%, en términos interanuales.
– El rubro de empleados profesionales evidencia la suba más significativa con 41,9% de aumento en la demanda laboral.
– El sector software prevé crecer 22,1% la facturación  con respecto a 2009. Esto generaría un crecimiento de 10% en el empleo de trabajadores, para satisfacer la demanda de las empresas.

Tags: empleoindustria del software

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?