NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La importación de cortes de cerdo se incrementó 62,8% entre enero y julio

4 octubre, 2017
La importación de cortes  de cerdo se incrementó 62,8% entre enero y julio
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según la Universidad Nacional de Avellaneda, las compras en el extranjero totalizaron 19.970 toneladas, lo que significó 62,5 millones de dólares, cifra 81,1% superior a la erogada en el mismo período del año anterior. Aseguran que los productores pasan por una situación delicada

La importación de carne de cerdo alcanzó entre enero y julio último las 19.970 toneladas, lo que significó un aumento de 62,8% respecto del mismo período de 2016 y un crecimiento de 197,4%, si la comparación se realiza respecto de los primeros siete meses de 2015, de acuerdo con el Observatorio de Políticas Públicas que realizó la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), con base en datos de la Dirección General de Aduanas.
El informe de la Undav precisó que las importaciones de carne de cerdo alcanzaron en el primer semestre 62,5 millones de dólares, superando en 81,1% lo comprado al exterior durante el mismo lapso de 2016.
“El sector de producción porcina pasa por una situación delicada, debido a los bajos márgenes de rentabilidad de los primeros eslabones de la cadena de valor”, indicó el análisis.
El reporte señaló -además- que, “lejos de subsanarse, en los últimos dos años, la situación se complejizó a partir de los altos costos internos y un ingreso irrestricto de carne procesada desde el exterior”.
Por el lado de los costos, la Undav remarcó “dos principales factores: el aumento de los precios de granos en el mercado local producto de la devaluación y mayormente la quita de retenciones”.

“El segundo factor se debe al aumento de tarifas en la ecuación económica de los productores, pero sin dudas el cambio más perjudicial sobre el sector tiene que ver con una mayor permeabilidad de compras desde el exterior, que aumentaron 173% en dos años”, según subrayó el informe. Asimismo, la universidad advirtió de que “el avance de las importaciones, desplaza la producción local y disciplina los precios internos”, pero destacó que “los productores escasamente pueden competir contra carne de origen brasileño o español, la cual no siempre cumple con los estándares fitosanitarios locales”.
Finalmente, la casa de estudios advirtió de que “en este escenario, se abre un panorama de riesgo sobre una actividad altamente competitiva, con potencial para abastecer largamente el mercado local”.

62,5 millones de dólares es lo que sumaron las importaciones de carne de cerdo en el primer semestre del año. Esa cifra resultó 81,1% superior a la de igual período del año 2016, de acuerdo con el informe de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Leé también

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023
IPC MeLi registra fuerte suba en enero

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Boetto, Roggio, Eletro y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

31 enero, 2023

Crece la inversión de empresas en ciberseguridad

31 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?