NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La clase media agotó el consumo a crédito

26 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el último trimestre del año disminuyeron las consultas por créditos destinados al consumo. Se desaceleró la venta en comercios.

El Día de la Madre no alcanzó para recuperar el alto nivel de consumo de los meses anteriores y en el mes pasado decreció el ritmo de las ventas en centros comerciales.

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el mes de octubre de 2010 las ventas desestacionalizadas a precios constantes tuvieron un aumento de 0,4% respecto al mes inmediatamente anterior y un incremento de 13,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Las cifras sufren una baja respecto a septiembre de 2010, cuando las ventas desestacionalizadas a precios constantes tuvieron un aumento de 20% respecto al mismo mes del año anterior.

Es decir, si bien las ventas aumentaron en relación al mes anterior, disminuyeron su ritmo de crecimiento en términos interanuales.

En tanto, con el Día de la Madre de por medio las ventas a precios corrientes en octubre de 2010 alcanzaron 1.059,5 millones, lo que significa un incremento de 20,5% respecto al mes inmediatamente anterior y un incremento de 26,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, en septiembre de 2010 las ventas corrientes alcanzaron 856,9 millones de pesos, con un incremento de 29,4% respecto al mismo mes del año anterior, nueve puntos más que lo registrado en octubre. Además, la variación interanual de las ventas de los nueve primeros meses de 2010 registró un aumento de 40,7% respecto a igual período del año anterior, lo cual se ubica casi cuatro puntos arriba del registro de octubre.

La lentificación en el ritmo del consumo en centros comerciales ofrece como principal lectura la consideración del agotamiento de la compra por medio de financiamiento no bancario, ofrecido principalmente por tarjetas de crédito y grandes cadenas comerciales.

Al mismo tiempo, el registro lleva a considerar  la imposibilidad de sostener la capacidad de compra, que se vio aumentada meses atrás por los aumentos salariales, los cuales rondaron entre 25 y 35% para los trabajadores registrados del sector privado. En tanto, los trabajadores informales y los públicos -que percibieron subas cercanas a 20%-, no consiguieron ganarle por mucho a la inflación.

Según un informe de la consultora Finsoport sobre comportamiento del consumo privado, esto explica por qué “las ventas en shoppings (asociadas a consumidores de mayor poder adquisitivo) crecieron a un ritmo superior a las transacciones en los supermercados durante los últimos meses”, a pesar de que la compra de bienes de bienes de primera necesidad recibió el impulso de la Asignación Universal por Hijo.

En esa línea y tal como anticipó Comercio y Justicia en mayo, se evidencia que “la actividad comercial crece a dos velocidades. El consumo y los comercios relacionados con los bienes durables crecen a una tasa mayor que los que tienen que ver con el consumo masivo”, de acuerdo con el planteo de Gastón Utrera, de la consultora MKT.

Según el Índice Veraz de Crédito al Consumo (IVCC), del Monitor Veraz de octubre -indicador que sintetiza las consultas diarias de entidades y comercios a la base de datos de Veraz-, sin tener en cuenta los efectos estacionales, “el tercer cuarto del año marcó un retroceso de 10,6% con relación al trimestre previo”.

De acuerdo al análisis de la consultora Equifax Veraz, la retracción desestacionalizada del IVCC era algo que estaba “dentro de lo esperado”, si consideramos que se toma como base de comparación el segundo trimestre del año, un período que se caracterizó por un elevado crecimiento del consumo privado.

Alternativas al consumo
Teniendo en cuenta que el plazo fijo no ofrece tasas convenientes y con el dólar “planchado”, los asalariados tienden a invertir en bienes durables (casas, autos, ladrillos), y ante la expectativa del comportamiento de las variables macro, un gran porcentaje recurre al ahorro personal para preservar su dinero.

A este respecto, el presidente de la Asociación de Bancos de Argentina, Mario Vicens, explicó ayer que los argentinos atesoran fuera del sistema financiero argentino, esto es, en el exterior, en cajas de seguridad o, literalmente, en el colchón. Vicens estimó que por cada peso depositado a plazo fijo en los bancos locales hay cuatro afuera de los bancos. Mientras los depósitos a plazo fijo de clientes privados ascienden hoy a unos 140 mil millones de pesos, fuera de los bancos se guardan 560 mil millones de pesos.

Shopping por rubros
La ropa y los electrodomésticos ganaron terreno

En el mes de octubre de 2010, por medio de la Encuesta de Centros de Compras (Shopping Centers) el Indec relevó 33 centros de compras. De ellos, 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 16 restantes en el conurbano bonaerense.

Si se comparan las ventas totales a precios corrientes de septiembre de 2010 con las del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron Ropa deportiva (63%), Electrónicos (58,4%), Juguetería (46,3%), Indumentaria (34,6%) y Perfumería (30%).

Los datos nacionales coinciden con las estimaciones de la Cámara de Comercio de Córdoba que ubicaron a los electrodomésticos como los líderes del consumo local y estimaron que se confirmará la tendencia para estas fiestas. Se espera que celulares y electrónica traccionen las ventas en Navidad.

Tags: consumoventas shoppings

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?