NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Junto al aumento de tarifas, Ecogas deberá invertir $5.201 millones hasta 2021

3 abril, 2017
Gobierno prometió reactivar obras y regularizar deudas con las provincias

SUBAS. Aranguren dijo que el promedio es de 24%. En el comercio y las pymes rozará 50%.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Incluyen $2.085 millones de inversiones obligatorias y otros $3.116,6 millones para obras “no obligatorias o complementarias”. Más de 90% de los fondos a ejecutarse corresponde a Córdoba y la mayoría es relativo a nuevas redes de distribución. El nuevo cuadro tarifario impacta más en comercios y pymes

Distribuidora Gas del Centro (Ecogas) deberá ejecutar desde este año un plan de inversiones por 5.201 millones de pesos hasta 2021, en paralelo con el incremento de tarifas que desde el sábado comenzó a aplicar a los diferentes usuarios bajo su órbita.
Ese programa, que tendrá a la provincia de Córdoba como eje de más de 90% de los inversiones (Ecogas también presta servicios en La Rioja y Catamarca), incluirá 2.085 millones de pesos de aportes “obligatorios” y 3.116,6 millones de pesos de trabajos “no obligatorios o complementarios”.
Los datos aparecen reflejados en el anexo III de la resolución 4359/2017 del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), publicada el viernes en el Boletín Oficial y que, entre otros puntos, incluye el nuevo cuadro tarifario que aplicará la compañía.
El programa de invesiones, en el caso de las obligatorias, incluye un listado de casi 200 iniciativas, principalmente obras de ampliación de la red de distribución. En el caso de las inversiones obligatorias, el cronograma de ejecución incluye 247,1 millones de pesos para este año, 420,1 millones de pesos para 2018, 543,3 millones para 2019, 530,3 millones para 2020 y 343,9 millones de pesos para el año 2021.
Según el Enargas, las inversiones obligatorias se definen como “aquellas consideradas indispensables para atender la operación y el mantenimiento de los sistemas operados, la comercialización y la administración en condiciones confiables y seguras del gas natural, con estándares iguales o mayores a los requeridos por la normativa vigente”.
En cuanto a las no obligatorias, son las necesarias para “eliminar durante los próximos cinco años, restricciones que limiten nuevas conexiones a redes de distribución de gas existentes o abastecer nuevas localidades o sectores que actualmente no cuenten con el servicio de gas natural por redes”.
Por lo demás, la resolución del Enargas incluye también una serie de obligaciones respecto al cronograma de presentación del plan y datos relativos al seguimiento del avance de obras con mecanismos de control específicos.

Tarifas
Respecto al cuadro tarifario, los datos publicados en el anexo II sobre las tarifas finales para usuarios de diferentes categorías incluyen un fuerte incremento del cargo fijo que, por ejemplo, para un usuario residencial de la categoría R3 4 supera 100%, y un aumento menor del cargo variable que va de 18% al 36%, según el caso – siempre para usuarios residenciales-.
Por el contrario, para los usuarios catalogados como P1, 2 y 3, esto es comercios y pymes, la suba en el valor del metro cúbico por escala de consumo se ubica entre 46% y el 48%.
En tanto, para el caso del GNC, la suba del metro cúbico es de 20%.
El incremento mencionado es relativo a las tarifas vigentes desde octubre pasado. Si el cálculo se realiza con relación al cuadro tarifario vigente en el invierno, cuando aún regían los valores originales tras la decisión de la Justicia de frenar el “tarifazo”, el incremento es sensiblemente mayor que el mencionado.
En ese marco, sigue vigente una resolución que impone topes de 300% para residenciales y de 500% para pymes, respecto a lo pagado un año atrás. También subsiste la tarifa social y valores diferenciales para quienes ahorren 15% o más respecto a 2015 como año base.
Según informó el viernes el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, el aumento nacional promedia 34% para las categorías de menor consumo, llamadas R1 y R2. Son 56% del país y, según el Gobierno, pagarán $145 mensuales ($290 bimestrales) -sin impuestos-. El segmento R3 (consumos medios) atravesará una suba de 25%, llevando su factura a $467 por mes, sin impuestos. Estos hogares conforman casi un tercio (31% del país). Si se incluyen los tributos, casi la mitad de los usuarios de redes de gas (49%) pagará boletas bimestrales que excederán $ 500.
“Nuestro objetivo no es aumentar las tarifas. Es reducir el costo de producción y generación tanto de gas como eléctrica, y mejorar la confiabilidad del sistema, tener presión de gas en invierno y menor cantidad de cortes en verano. La consecuencia de no haberlo hecho en los últimos 12 años es donde estamos, un sistema en crisis de la que estamos saliendo”, remarcó Aranguren.

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?